Encuentro en Rosario
La UCR apura una definición del socialismo para una alianza nacional
El titular del radicalismo Ángel Rozas y el senador Gerardo Morales le plantearon a los legisladores del PS que el 15 de junio vence el plazo para inscribir las alianzas electorales, por lo que necesitan una definición de Hermes Binner. “Hay que pasar la interna”, contestaron desde el socialismo.
De la redacción de El Litoral
De la corresponsalía de Rosario
La delegación de dirigentes radicales a nivel nacional, encabezada por el titular del partido Ángel Rozas y el senador Gerardo Morales, no se llevaron demasiadas certezas tras reunirse con los legisladores del socialismo Alicia Ciciliani, Juan Carlos Zabalza y Raúl Lamberto, quienes dejaron en claro que hasta después del 22 de mayo, fecha en que se realizarán las internas, no habrá definiciones de parte de Hermes Binner.
Según contó a El Litoral el diputado provincial Raúl Lamberto, desde la conducción de la UCR “plantearon que están apremiados por los tiempos, ya que el 15 de junio próximo vence el plazo para inscribir las alianzas electorales de cara a las elecciones del 23 de octubre”.
Lamberto advirtió que los socialistas le explicaron la “situación particular” por la que atraviesa el PS, con una “elección interna” por delante, por lo que según el legislador y candidato a diputado “es imposible tener certezas sobre la participación del gobernador en el comicio nacional”. Binner condiciona su futuro político a corto plazo a una victoria del ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, frente a sus rivales Rubén Giustiniani y Mario Barletta. “Hay que sortear este escollo (las primarias) que nosotros nunca buscamos y después se verá”, apuntó el diputado provincial, quien aspira a renovar su banca en la Cámara Baja provincial.
Distritos y programas
Más allá del plano territorial santafesino, Lamberto contó que también se hizo hincapié en el encuentro “en la visión que tiene el socialismo del armado de un Frente Progresista a nivel nacional”. “Nosotros planteamos que es importante el contenido programático más allá de los nombres para no repetir los errores del pasado que terminaron en un fracaso”, señaló y agregó: “Es imprescindible que exista un proyecto común”.
Además, Rozas y Morales explicaron cómo funcionará el acuerdo con el diputado Francisco De Narváez. “Aclararon que la alianza con De Narváez es distrital, y que no impondrá ningún condicionamiento en el armado a nivel nacional. Es una necesidad, dijeron, que tenía el radicalismo puntualmente en la provincia de Buenos Aires”, aseguró Lamberto.
Aunque en la reunión evitaron dar su opinión sobre el acercamiento a ese sector del peronismo disidente, en el socialismo creen que “De Narváez encarna un proyecto antagónico al que plantea el socialismo”.
Primero la interna
Por su parte, la diputada nacional socialista Alicia Ciciliani sostuvo: “Le ratificamos a los dirigentes radicales la decisión de trabajar en la interna del 22 de mayo. Una interna que el gobernador hizo todos los esfuerzos necesarios para evitar, pero no se pudo y ahora estamos en esta situación en la que tenemos que revalidar el proyecto del Frente Progresista Cívico y Social en la provincia de Santa Fe. Ésa es nuestra principal tarea y a la que estamos abocados”. “De todas maneras planteamos un compromiso con el radicalismo para hacer todos los esfuerzos para antes del 31 de mayo tener todo definido para establecer un acuerdo programático que será puesto a consideración de las dos fuerzas políticas”, agregó.
“El éxito del Frente en la provincia estuvo dado en haber hecho un programa previo. En cada una de las medidas de gobierno que se tomaron, las fuerzas del Frente estuvieron totalmente de acuerdo. No hubo discusión de ninguna medida porque no hubo sorpresas. Lo que hizo el el gobierno provincial fue lo que prometió y lo que acordó‘, afirmó Ciciliani.
“El límite es programático”
De la redacción de El Litoral
El presidente del Partido Socialista, el senador Rubén Giustiniani, no señaló a Francisco de Narváez como “un límite” para la conformación de una alianza con el radicalismo, sino que -en diálogo con El Litoral- cifró su viabilidad en la suscripción de un acuerdo programático.
—¿Cómo ve al socialismo en el plano electoral nacional?
—En un frente progresista, de carácter programático y de centroizquierda, que desde el año pasado nuestra conferencia política viene sosteniendo. Resolvimos un programa de veinte puntos, que se lo acercamos a la UCR, a Proyecto Sur, al GEN y al partido de Víctor de Gennaro. Y consideramos que hay que hacer todos los intentos de confluencia hasta el último minuto del último día, que es la tercera semana de junio.
—¿De Narváez es el límite?
—El límite nuestro es programático. Y eso tiene que tener una confluencia de los partidos desde ese punto de vista.
—¿Lo ve a Binner como candidato?
—El partido desde el año pasado tiene decidido acompañar a Hermes Binner en la candidatura nacional que él quiera encarnar. Todo el partido, y yo en calidad de presidente.