MÁS POLICÍAS
Se comprometen a reforzar la seguridad en centros de salud

De la reunión participaron todos los sectores involucrados en la problemática. Foto: Luis Cetraro.
Gremios, ministros y fuerzas policiales debatieron acerca de qué medidas tomar para garantizar la seguridad. Se planteó la necesidad de capacitar a los policías y la creación de comités mixtos.
De la Redacción de El Litoral
Ante los incidentes de violencia en el Hospital Cullen y los asaltos en el Allassia, el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, convocó a una reunión con todos los actores involucrados. En el Ministerio de Salud se encontraron los ministros Cappiello, de Seguridad, Álvaro Gaviola, y de Trabajo, Carlos Rodríguez; representantes de los gremios ATE, Adolfo Avallone; UPCN, César Collar; y Siprus, María Fernanda Priotti; el director del Hospital Cullen, Francisco Sánchez Guerra; el jefe de la Policía, Osvaldo Toledo, y el de la URI 1, Juan José Mondino.
Después de dialogar durante dos horas, recibieron a la prensa. Para el ministro de Salud este encuentro significó “un paso sumamente importante para mejorar la seguridad en todos los efectores de salud”. Cappiello recordó declaraciones suyas en las que se refería a este “tema grave”, para el cual es necesario “darle respuesta a los trabajadores y a la comunidad, gracias a una resolución entre todos”.
En tanto, desde los gremios ATE y UPCN también calificaron de “positiva” a la iniciativa. “Puede ser el puntapié inicial para encontrar soluciones”, señaló Avallone.
Por su parte, el director del Hospital Cullen sostuvo: “No es un problema de ahora, sino de muchos años atrás. Hubo refuerzos de guardia y presencia policial, pero el problema no pasa sólo por pedir esto, sino que tenemos que sentarnos todos los actores a trabajar en esto y a buscar responsabilidades dentro y fuera del hospital”.
Presencia policial
En primer lugar, Cappiello destacó que “se va a seguir manteniendo la custodia policial”, según lo garantizaron el ministro de Seguridad, el jefe de Policía y el jefe de la URI En este sentido se planteó la necesidad de capacitar a los policías para “actuar en hospitales y resolver situaciones de conflicto”.
El segundo punto fue la petición, por parte de la representante de UPCN del Hospital Allassia, para que haya custodia policial a la salida y entrada de este efector, y en horarios picos. “Yo propuse hablar con el Banco Provincial para que el cajero que está en las inmediaciones pueda ser controlado, porque ahí también hay robos muy frecuentemente a los trabajadores del hospital”, detalló el ministro.
“Hay un refuerzo de presencia policial y un programa de capacitación para las fuerzas de seguridad y los agentes de salud. Esto comienza en el Cullen por lo que ha pasado, pero como es un problema en todos los lugares, se va a llevar a cabo en todos los hospitales y en todos los centros asistenciales. También va a haber un seguimiento en las inmediaciones del Hospital de Niños”, resumió Collar.
Consultado acerca de la situación de los dispensarios, Cappiello mencionó que se garantizará la presencia policial en algunos centros de salud puntuales.
Comités de seguridad
Finalmente, se habló de la creación de los Comités Mixtos en Seguridad Laboral. “Yo voy a sacar la resolución; se trata de la ley que presentó el ministro Rodríguez y que ya está aprobada. Vamos a empezar con el Cullen, pero rápidamente queremos extendernos a todos. Los comités van a estudiar el problema y buscar entre todos la solución. Están funcionando excelentemente bien en la industria; ahora necesitamos que también funcionen en lo público”.
En tanto, Avallone consideró que los comités de higiene y seguridad pueden ser “el ámbito donde se empiece la búsqueda de las soluciones definitivas”.
En la reunión se planteó que en el Cullen se habían aplicado algunas medidas que habían dado resultado, pero que se dejaron de usar. “Una de las medidas iniciales va a ser volver a reimplantar lo que en algún momento funcionó, más allá de lo que podamos seguir sumando”, sostuvo Cappiello.
Por su parte, Avallone indicó: “La solución tiene que ser integral. No basta con la resolución de creación de los comités”.
Por otra parte, el ministro puntualizó que “con la construcción de los nuevos edificios, las barreras arquitectónicas impedirán la circulación sin control de los ciudadanos” por las distintas áreas del hospital.
“No es un problema de ahora, sino de muchos años atrás”.
Francisco Sánchez Guerra,
director del Cullen.