Edición del Sábado 22 de noviembre de 2008

Edición completa del día

Indices agropecuarios del departamento 9 de julio - Edición Impresa - Campolitoral

OPINIÓN

Indices agropecuarios del departamento 9 de julio

Eloy Rodríguez

Mientras perdure el desequilibrio aporte retorno, será muy difícil aspirar a un desarrollo armónico y sostenido, no sólo en el Departamento 9 de Julio, sino en cualquier región de la Provincia de Santa Fe y del país.

El departamento en cuestión tiene una superficie de 1.740.000 hectáreas, de las cuales 280.000 son suelos con muy buena aptitud agrícola (16%); 1.420.000 has. son aptas para la ganadería (82%) y 40.000 has. no son aptas para la producción, representadas por los núcleos urbanos de las localidades.

En el año 2001 existían 1.637 explotaciones agropecuarias, de los cuales 96 eran agrícolas (5,8%), 1.134 ganaderos (69%), 332 mixtos (20%), 22 tambos (1,3%) y 53 apícolas (3,2%).

Si analizamos la problemática de las retenciones agrícolas, cuando el coeficiente era 35% fijo, en todo el país las mismas llegaban a $ 8.400 millones, de los cuales Santa Fe aportaba casi $ 3.700 millones, el 45%, y el Departamento 9 de Julio $ 132 millones sobre el total provincial (3,60 %).

Si se observa la campaña 2006-2007, los tributos en concepto de retenciones son los siguientes: el trigo con 46.000 toneladas - u$s 5 millones; la soja con 153.000 tn. u$s 24 millones; maíz con 65.000 tn. u$s 3,5 millones; girasol con 29.000 ton. u$s 5,6 millones y otros cultivos con 85 tn. aportaron u$s 3,6 millones. Es decir, por esta campaña los cultivos del Departamento 9 de Julio aportaron u$s 41,7 millones, sin retorno alguno.

Si se desmenuza aún más el análisis, y concentramos el mismo en el conflicto gobierno-campo, producido por el intento de implementar las retenciones móviles, fracasado por el famoso voto del vicepresidente Cobos, y que, a valores de junio de 2008, dejó el Trigo en 28,8%; la Soja 39,8%; el Maíz 27,2%; el Girasol 41,2% y el resto en 20%, las retenciones aportadas por 9 de Julio llega a u$s 47 millones de dólares o sea $ 150 millones, lo que significa $ 4.900 por habitante y por campaña y $ 409 por habitante y por mes.

Desde la óptica ganadera se puede decir que el rodeo bovino del departamento es de 920.000 animales, que representa el 12% del total de cabezas de la Provincia de Santa Fe (7.600.000), con una carga animal de 0,53 cab/has; un destete de 49%, una producción de terneros de 180.000 cabezas al año con una producción de carne de 28.000.000 de kgs. anuales.

Lograr el equilibrio aporte retorno sería, por ejemplo, un genuino financiamiento para la reparación de las rutas del Departamento 9 de Julio.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores