/// EL INVITADO

La formación en medio de la crisisDante Romano*
Dante Romano
Hemos atravesado en los últimos cuatro años un contexto internacional favorable para los productos agropecuarios. Sin embargo en esta campaña llega el ajuste: los costos son altos y los precios bajos; y seguramente el desafío pasará por minimizar pérdidas. En este contexto brillará la diferencia entre quienes lograron mejorar la gestión de su empresa, además de ser productivamente eficientes, y quienes siguen sin preocuparse por lo que ocurre tranqueras afuera.
En los años de bonanza los márgenes abultados y el alza de precios disimulaba cualquier ineficiencia. Entonces parecía que cualquiera podía trabajar exitosamente en el campo. La diferencia entre los distintos perfiles de productores pasaba por la rentabilidad de cada uno, más que por su supervivencia.
Sin embargo, las quejas constantes del alto precio de los alquileres en realidad revelaban que algunos productores tenían niveles de eficiencia que permitían pagar esos arrendamientos y otros no.
La pregunta que debemos hacernos es cómo se generaron esos diferenciales de eficiencia y cómo se pueden incrementar de cara al futuro. La respuesta pasa por la formación para la adopción de nuevas tecnologías y formas de trabajo, que pongan en constante tela de juicio los paradigmas de la actividad.
Un espacio donde todavía sigue habiendo muchas ineficiencias, es la gestión de la empresa: lo que ocurre tranqueras afuera y en la oficina de los productores. Es hora de revisar como se maneja la comercialización, cómo se administra el personal, como se planifica financiera e impositivamente, y lo que es mas importante, cual es la estrategia de la empresa en el largo plazo.
*Director Académico del Centro de Gestión Agropecuaria de Fundación Libertad
En los años de bonanza los márgenes abultados y el alza de precios disimulaba cualquier ineficiencia.