
El titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, decidió que el organismo, que depende del Gobierno, deje de intervenir como acusador en todas las causas en las que era querellante. Se trata de un total de 32 casos: cuatro contra exfuncionarios de la gestión de Carlos Menem y 28 contra exfuncionarios del kirchnerismo. En 21 de los 32 expedientes la OA se presentó como querellante durante el gobierno de Mauricio Macri. La decisión de la OA es abandonar su rol de querellante; es decir, de acusador en las causas penales. Según informó Crous, el plan es concentrarse en el desarrollo de políticas de prevención de la corrupción y dejar que el papel de acusador en los tribunales lo concentre el Ministerio Público. Sin embargo, no dejará todas las causas de inmediato. En aquellas donde está tramitando el juicio, la OA planea seguir interviniendo hasta el momento de los alegatos, y en aquellas donde se esté produciendo prueba que haya sido solicitada por la OA como querellante, hasta que esa prueba esté producida. La lista completa IBM-DGI. Investiga una contratación directa para adquirir equipamiento informático, supuestamente direccionada, en favor de IBM. La causa se inició hace 24 años Thales Spectrum. Carlos Menem fue elevado a juicio en este caso, por irregularidades en la concesión del espacio radioeléctrico. El caso se declaró prescripto, pero la OA apeló y la Casación debe resolver. Sobresueldos. Menem fue condenado por este caso, pero tiene todavía un recurso de queja en la Corte Suprema. Fondo Fiduciario. Es un caso iniciado en 2004 por irregularidades en el otorgamiento de créditos a los Bancos Mayo y Medefín, con la participación del Banco Nación y el Banco Central. Lafsa. El caso, que tiene como acusado a Ricardo Jaime, investiga la creación de sociedad comercial LAFSA (que absorbió a LAPA y a Dinar) Grupo Greco. Es una causa iniciada en 2007 contra exfuncionarios del Ministerio de Economía por irregularidades en el desempeño de los abogados que ejercieron la representación del Estado Nacional en la causa civil promovida por el Grupo Greco. Picolotti. La exsecretaria de Ambiente Romina Picolotti está acusada de administración fraudulenta en el manejo de fondos públicos. El caso está a la espera del inicio del juicio oral. Odebrecht: Tren Sarmiento. La causa, que tiene a Jaime como uno de sus acusados, investiga supuestos sobornos y sobreprecios en la obra del soterramiento del tren Sarmiento Odebrecht: Gas. Por presuntos sobornos y sobreprecios en la obra de ampliación de gasoductos. Odebrecht: AySA. Investiga sobornos para la construcción de dos plantas de AySA. Belgrano Cargas. Por Presuntos pagos irregulares a la concesionaria Belgrano Cargas. Ciccone. Es la causa Boudou fue condenado por negociaciones incompatibles y cohecho, y la condena fue confirmada por la Casación Ciccone-Ruta del dinero. Es un desprendimiento del caso Ciccone que está en trámite. Campaña Antártica. Investiga al exministro de Defensa Arturo Puricelli por irregularidades en la adquisición de elementos esenciales para las Campañas Antárticas 2012/2013 The Old Fund. Está vinculada al caso Ciccone e investiga una contratación por asesoramiento de la provincia de Formosa. Boudou. Su presunto enriquecimiento ilícito Trenes chatarra. Investiga la presunta compra irregular de material rodante en el extranjero Tragedia de Once. De Vido fue condenado por administración fraudulenta pero absuelto por el delito de estrago culposo. La OA apeló esa absolución. La ruta del dinero k. Es la causa principal contra Lázaro Báez, acusado de lavado de dinero Plan Qunita. Aníbal Fernández es investigado por un supuesto fraude relacionado con el reparto de kits maternales a embarazadas. Liuzzi. Se investiga el presunto enriquecimiento ilícito de Carlos Liuzzi, exsecretario de Legal y Técnica de la Jefatura de Gabinete Subsidios al hockey. Se investiga a Aníbal Fernández por el otorgamiento de la Jefatura de Gabinete de subsidios para construir canchas de hockey. Río Turbio. Es la causa por la que De Vido había sido detenido, acusado de un presunto fraude al Estado vinculado con la reactivación de la minera Río Turbio. Programa NAC. Se investiga a De Vido porque su ministerio habría entregado a la Cámara de Casación material informático que tenía otro destino José López. Su presunto enriquecimiento ilícito. César Milani. Su presunto enriquecimiento ilícito. Vialidad. Cristina Kirchner y otros 12 acusados son juzgados por el presunto direccionamiento de obras públicas viales al Grupo Austral, de Lázaro Báez. El caso de los cuadernos (causa madre) YPF. Investiga la venta y posterior expropiación de la petrolera El caso de los cuadernos (Obra pública) El caso de los cuadernos (Subsidios al transporte) El caso de los cuadernos (Corredores viales) Fuente: La Nación
|