Este martes se conoció una resolución del organismo que conduce actualmente Félix Crous.
La fachada del edificio donde funciona la Oficina Anticorrupción Crédito: Captura de Pantalla - Google Street View
La Oficina Anticorrupción decidió renunciar como querellante a todas las investigaciones por hechos de corrupción que comprometen a ex funcionarios y funcionarios actuales por una decisión política interna y la falta de personal.
"Que la tarea de la Oficina Anticorrupción, desde su creación, se integra con dos facetas claramente diferenciables: una dirigida a la prevención de los hechos de corrupción y otra a investigar tales hechos", según la resolución.
“Habrá de disponerse el desistimiento del rol de querellante en los procesos penales en los que se interviene en tal carácter. Para contribuir al orden de la litis, en aquellos que transitan la etapa de audiencia oral de juicio, se dará cumplimiento a lo aquí dispuesto cuando culmine la recepción de la prueba propuesta por la representación de esta Oficina. En aquellos en que, concluida la audiencia oral, se ha concretado la pretensión punitiva, cuando el Tribunal de juicio dicte sentencia”, señala la resolución.
"Los recursos profesionales de esta oficina han sido asignados de un modo tal que la Dirección Nacional de Litigio Estratégico ha recibido un tratamiento privilegiado en desmedro de su par de investigaciones; y más aún de la destinada a la prevención de la corrupción y la promoción de la integridad y la transparencia", explican desde la OA.
Las pocas denuncias presentadas este año solo apuntan a la gestión de Mauricio Macri. El último viernes, por ejemplo, la OA denunció a los ex ministros de Salud Jorge Lemus y Adolfo Rubinstein y a la ex ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley por el presunto vencimiento de vacunas que fueron encontradas en un galpón.
La OA ya había dejado en mayo pasado de ser querellante en el juicio unificado por las causas de Hotesur y Los Sauces, en el cual están acusados la vicepresidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, entre otros. Ese proceso aún no tiene fecha de inicio.