La provincia registró en 2021 su mayor volumen de producción de los últimos 25 años. Representa el 44% del total del país, con más de 10 mil tractores, sembradoras y cosechadoras fabricados.
Con motivo del Día del Investigador e Investigadora, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación realizó el 1er. coloquio "50 ideas para el futuro de la ciencia santafesina".
Se trata de una importante muestra agroindustrial que contará con la participación de 20 empresas santafesinas albergadas en el stand provincial y otras firmas de Santa Fe ubicadas fuera del mismo.
La intervención implicó la participación de 28 empresas santafesinas albergadas en el stand institucional, las cuales afianzaron lazos comerciales y pudieron exhibir el potencial productivo de la provincia.
A través del área de Desarrollo Territorial y Arraigo, el gobierno santafesino impulsa el programa Emprender, que ofrece acompañamiento y apoyo económico. Los beneficiarios son de 25 municipios y comunas. Las actividades primordiales son agroindustria y producción de alimentos.
A través de esta línea de créditos blandos, el Gobierno nacional asistirá a los pequeños y medianos productores de Corrientes afectados por el desastre ígneo.
La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas señaló que son mayoría las mujeres que ingresan a la actividad, pero que no tienen las mismas posibilidades que los varones para ascender profesionalmente.
El gobierno provincial lleva adelante una política estratégica de desarrollo de ese sector, sostenido en infraestructura, financiamiento y el aumento de las exportaciones, que superan el 30% del total del país.
Será a través del trabajo de los ingenieros agrónomos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Las visitas serán aleatorias y, en caso de verificarse inconsistencias, se procederá a dejar sin efecto el trámite iniciado.
Como consecuencia de la sequía, la medida se extenderá hasta el próximo 30 de junio en toda la provincia, a excepción del departamento General López. “En los momentos duros, el Estado tiene que estar a la par”, dijo el gobernador santafesino.
Se trata de iniciativas aprobadas en diferentes convocatorias de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentadas por el Grupo de Valorización de Descartes Agroindustriales de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
Aunque no viajó, Emilio Jatón dijo que trabaja de manera articulada con las dos gestiones. Todos piden mayor equidad en la distribución de subsidios: “Hay una unanimidad muy grande de todos los gobernadores en el reclamo a Nación”, dijo el secretario de Transporte provincial.