Tras conocerse hace algún tiempo los negocios en el exterior de Antonio de la Rúa, ahora se supo que el ex novio de Shakira invertirá varios millones en el país.
Legislador nacional por Santa Fe durante 22 años, fue el santafesino más importante durante los 110 días de gestión de Jorge Remes Lenicov en la presidencia de Eduardo Duhalde. "Fueron momentos tremendamente dolorosos para todos", recuerda.
Presidente de la Unión Industrial Argentina en plena explosión de la Convertibilidad, se convirtió en uno de los protagonistas más importantes de esos días. En el gobierno de Eduardo Duhalde se convirtió en el primer ministro de la Producción de la historia argentina.
Los principales hechos que marcaron el inicio del siglo XXI en Argentina, reunidos en un documental multimedia producido por la Redacción de El Litoral.
La historiadora cordobesa Mónica Gordillo escribió en 2010 "Piquetes y cacerolas..." donde aborda desde una perspectiva histórica lo que sucedió este año.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas a penas de prisión de cumplimiento efectivo del ex secretario de Seguridad del gobierno de la Alianza, Enrique Mathov, y del ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos, por la represión que precedió a la caída del gobierno de la Alianza el 19 y 20 de diciembre de 2001 y causó cinco muertes en los alrededores de la Plaza de Mayo.
Por su rol de cronista de la sección Policiales presenció el mayor enfrentamiento que se dio el 19 de diciembre de 2001 entre la policía y los vecinos que intentaron saquear un supermercado. Su compañero, el fotógrafo Luis Cetraro, resultó herido.
Marcelo tenía 15 años cuando recibió el disparo que se llevó su vida en la puerta de un supermercado del norte de la ciudad. "Nunca hubo justicia, pero ya perdoné", dijo su familiar al recordar aquel 19 de diciembre.
Un relato reposado de años vertiginosos, atravesado por las figuras que los signaron y los dilemas económicos que debieron afrontar, en la memoria privilegiada de uno de sus protagonistas. Patacones, Lecop, discusiones de madrugada y el día que Néstor Kirchner casi se toma a trompadas con Domingo Cavallo.
"Al voleo" su lente captó uno de los momentos más críticos de la historia de nuestra República: la huida de un presidente democrático, Fernando De La Rúa, a bordo de un helicóptero. Es fotógrafo en Casa Rosada desde 1978 y repite sin cesar que nunca vio ni vivió algo parecido a aquellos "días de furia" de diciembre de hace 20 años.
El ex presidente recordó la situación social, económica y política en la que le tocó asumir. "Como en el 2001, el problema de Argentina no es lo que debe, sino lo que no produce", asegura.
Del reclamo popular a la crisis de los partidos, de los clubes del trueque al crecimiento del dispositivo asistencial, de las asambleas populares a la "grieta" política, del helicóptero de De la Rúa al compromiso de defender la democracia. Y una mirada de la Argentina postpandemia.
Tras el vendaval de los '90, en la provincia de Santa Fe quedaron huellas profundas de esos años que poco se recuerdan. Menem es incómodo para los peronistas que lo sucedieron, más allá de que el tiempo hace lo suyo.
La impronta que Carlos Menem confirió al país durante casi 20 años, se reprodujo en nuestra provincia en la figura de Carlos Reutemann. Paralelos y discrepancias de trayectorias simultáneas que dejaron huella, pero no herederos.
Aunque no viajó, Emilio Jatón dijo que trabaja de manera articulada con las dos gestiones. Todos piden mayor equidad en la distribución de subsidios: “Hay una unanimidad muy grande de todos los gobernadores en el reclamo a Nación”, dijo el secretario de Transporte provincial.