Durante excavaciones en torno a la obra detectaron posibles restos humanos en la zona de Gondra-Campo Vía, en el departamento de Presidente Hayes. El lugar corresponde a uno de los sitios históricos más trascendentales del conflicto (1932-1935) y está cerca del circuito de fortines emblema del Chaco.
Crédito: Gentileza
El grupo “Defendiendo lo histórico”, conformado por ciudadanos de Campo Aceval que custodian la conservación de sitios históricos de la Guerra del Chaco (1932-1935) y objetos varios que se encuentran hasta la fecha, comunicó el hallazgo reciente de conjunto de restos óseos en la zona de trabajos en el Lote 2 de la obra conocida como “Ruta de la leche”, a cargo de la constructora Benito Roggio e Hijos SA.
Parte del hallazgo, en el lugar hay además un cráneo y una dentadura completa, arqueólogos verificarán esta semana los restos. Estos restos hallados serían, a primera vista, de un ser humano y salieron a la luz luego de que una excavadora removiera la tierra. La osamenta posiblemente pertenecería a algún soldado de la época, pero esa teoría debe ser aún confirmada.
El conflicto bélico que tuvo como escenario el Chaco dejó miles de fallecidos, por lo que encontrar vestigios de la guerra y restos humanos hasta la fecha es todavía frecuente.
POSIBLE HALLAZGO HISTORICO EN RUTA DE LA LECHE. En el proceso de limpieza para la construcción de la Ruta de la Leche en la zona de Gondra - Campo Vía, en el día de ayer se detectó la existencia de posibles restos óseos humanos en Km 20,400 del Lote 2 @mopcparaguay @MaritoAbdo pic.twitter.com/bDWXgX7suf
— ArnoldoWiens (@ArnoldoWiens) May 2, 2022
Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Arnoldo Wiens, también se hizo eco del hallazgo. “Tras el proceso de construcción de la ‘Ruta de la leche’ hallaron posibles restos óseos humanos a la altura del km 20,400, zona de Gondra-Campo Vía”, dice parte de su tuit. Agrega además que el lugar será puesto en resguardo para que un equipo de arqueólogos a cargo de la Secretaría de Cultura inspeccione el lugar.
Inmediatamente el área fue puesta en protección; y arqueólogos de la @cultura_py estarán verificando y supervisando las próximas acciones al respecto. Agradecemos a las autoridades locales (Campo Aceval) y lugareños por su colaboración. pic.twitter.com/Q1j1F3LKC3
— ArnoldoWiens (@ArnoldoWiens) May 2, 2022
Se trata de una obra de trazado y asfaltado de una ruta con extensión de 188 kilómetros que integra a las localidades que componen la cuenca lechera del Chaco Central -Cruce Pioneros, Santa Cecilia, Lolita, Campo Aceval, Cruce Jordán y Paratodo- que sufrían pérdidas millonarias por el estado de los caminos en temporada de lluvias por la imposibilidad de acercar la leche a las plantas de procesamiento.