Concejales tuvieron una reunión de trabajo con autoridades del área de Movilidad del municipio sobre el estado de situación de los subsistemas de taxis y remises. El encuentro había sido planteado por el concejal Juan José Saleme. La Municipalidad publicó el orden de mérito de aspirantes para 65 licencias.
Crédito: Gentileza
Concejales y concejalas se reunieron con la Directora de Movilidad de la Municipalidad Andrea Zorzón para trabajar sobre la actualidad de los taxis y remises. Durante el encuentro se abordó el proceso actual de adjudicación de licencias, la incorporación de nuevas tecnologías y el pago electrónico.
“Tenemos que trabajar todos juntos en la crisis que tenemos de transporte en Santa Fe, en los tres subsistemas. En este caso en particular, trabajamos sobre taxis y remises, las nuevas matrículas. Fue una buena reunión. Nos quedó una agenda en común para avanzar junto al Ejecutivo. Todos debemos tener un mismo objetivo; mejorar la movilidad en Santa Fe trabajando juntos, Concejo y Gobierno Municipal”, señaló Saleme.
Funcionarios y concejales compartieron información y números particularmente sobre el estado de las habilitaciones de los autos, los efectos de la pandemia, y sobre el procedimiento de adjudicación para aspirantes inscriptos en la convocatoria realizada para nuevas licencias en los dos subsistemas.
“Debemos trabajar para fortalecer y mejorar los subsistemas legales”, indicó Saleme. “No existen fórmulas mágicas, ni salidas rápidas. Hay que poner en calle el número de unidades establecido por las ordenanzas e incorporar y capacitar choferes”, dijo.
“Hay mucho por hacer. Hay que mejorar la eficiencia cuando hablamos de transporte a demanda. Primero, regularizando todo lo relacionado con las habilitaciones, pero también fomentando la calidad de la prestación, en la solicitud del servicio y formas de pago, accesibilidad, paradas, horarios pico y uso nocturno, y buscar alternativas para renovar el parque móvil”, señaló el concejal.
Para Saleme “hay que poner a los usuarios en el centro de la ecuación. Es una necesidad de la ciudad contar con un servicio que garantice la movilidad a los ciudadanos, dar un paso adelante e incorporar tecnología; fortalecer e innovar en los subsistemas. La salida es mejorar los sistemas legales”, finalizó.