La ocupación hotelera fue del 95% en hoteles 4 estrellas y 90% en los tres estrellas. La Municipalidad desarrolló una agenda turística, cultural y recreativa con diferentes opciones gratuitas que convocó a gran número de personas de la capital y a visitantes.
Entre la variedad de propuestas, el cronograma incluyó propuestas exclusivas de turismo religioso como la visita guiada a la Basílica de Guadalupe y el Paseo de Arte Religioso. Crédito: Gentileza
Semana Santa dejó un excelente balance turístico para la capital provincial, fruto de la planificación y el trabajo conjunto entre sector público y privado. En ese sentido, la Municipalidad de Santa Fe diagramó una variada agenda de actividades gratuitas para el disfrute tanto de vecinos y vecinas, como así también de turistas, y realizó diversas acciones de promoción en las semanas previas.
La propuesta de la Municipalidad incluyó paseos guiados gratuitos, ferias, espectáculos, museos abiertos y actividades culturales en diferentes espacios de la ciudad. A todas las actividades se sumó un gran número de participantes que disfrutaron de las propuestas públicas de la capital provincial. Además, como ocurre en estas fechas, a esas acciones se sumaron las propuestas del sector privado en gastronomía y entretenimiento.
Vale destacar que desde que comenzó la reactivación de la actividad turística post pandemia los números que arroja cada fin de semana largo turístico fueron en ascenso fruto del compromiso público - privado para consolidar a la ciudad de Santa Fe como un destino turístico de cercanía.
La Municipalidad de Santa Fe realiza, luego de cada fin de semana turístico, un relevamiento de servicios tanto públicos como privados. El dato más alentador es, sin dudas, el porcentaje de ocupación hotelera que fue del 95% en hoteles 4 estrellas y del 90% en hoteles 3 estrellas, según la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Santa Fe, entidad que nuclea a diferentes alojamientos de la capital provincial.
A este porcentaje se suma la excelente concurrencia a la oferta de paseos guiados gratuitos organizados por la Municipalidad. Ese cronograma, que incluyó propuestas exclusivas de turismo religioso como la visita guiada a la Basílica de Guadalupe y el Paseo de Arte Religioso, comenzó el jueves 14 y culminó el domingo 17. En total se registraron 209 asistentes a los diferentes paseos, siendo el más concurrido la visita guiada a la Basílica de Guadalupe con 90 asistentes. Otros destacados por el nivel de convocatoria fueron el Paseo Casco Histórico con 62 asistentes y el Paseo de Arte Religioso con más de 40 personas.
Un dato a tener en cuenta es que a cada propuesta se sumaron también turistas procedentes de otras ciudades, como por ejemplo Concepción del Uruguay, Paraná, Buenos Aires, Esperanza, Rafaela, Santo Tomé y turistas extranjeros, principalmente de Uruguay.
Por otra parte la Manzana Jesuítica concentró gran número de visitas. Alrededor de 85 personas visitaron el histórico solar incorporado en 2021 al Camino Internacional de los Jesuitas, una ruta que une destinos de diversos países de latinoamérica donde tuvo presencia la Orden Jesuita. La oferta de paseos gratuitos se completó con el recorrido guiado a cargo de la Casa de la Cultura Indo Afro Americana "Mario Luis López" de Santa Fe, que registró 110 asistentes.
Por otra parte, las ferias de artesanos y emprendedores tuvieron una altísima concurrencia de personas a lo largo de todo el fin de semana. Entre ellas se destacó la Feria en el Mercado Progreso que convocó una gran afluencia de público con propuestas culturales para grandes y chicos, además de las opciones gastronómicas y de compras.
También hubo propuestas los distintos días del fin de semana largo en los museos municipales con muestras y recorridos guiados en el Museo de la Constitución, de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas y el Centro Experimental del Color (en la Estación Belgrano). Y eventos culturales y propuestas recreativas en los espacios públicos de la capital provincial como las costaneras y la Estación Mitre.
Desde la reactivación de la actividad turística a partir del cumplimiento de los protocolos covid19, la Municipalidad de Santa Fe trabaja junto a sector privado para visibilizar la oferta de la ciudad para atraer visitantes.
Entre ellas se destacan las visitas a Rafaela, Reconquista y Buenos Aires para acercar la oferta turística a vecinos de esas ciudades y el fam press con @argentinosxargentina, una de las comunidades viajeras más importantes del país que reúne a diversos influencers nacionales.
En ese sentido, el impacto también se sintió en la oferta de servicios turísticos privados que, durante Semana Santa, registró un balance positivo. Se destacan los paseos en kayaks guiados de Setúbal Kayaks que tuvieron más de 60 personas a lo largo del fin de semana; y las clases de SUP de Club Sup Santa Fe con 20 personas que eligieron esta forma de disfrutar la laguna y la ciudad. En tanto los paseos náuticos comercializados por la Agencia de Viajes Mirá Santa Fe también fueron una opción para turistas.
Consultas turísticas