https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Miércoles 13.04.2022 - Última actualización - 10:36
10:32

Según la OMS

Coronavirus: continúa bajando la cifra de nuevos casos y de muertos en todo el mundo

El total de personas infectadas desde que empezó la pandemia y que se hicieron un test de diagnóstico se eleva a 496 millones, mientras que las muertes llegan a 6 millones a nivel global.

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Según la OMS Coronavirus: continúa bajando la cifra de nuevos casos y de muertos en todo el mundo El total de personas infectadas desde que empezó la pandemia y que se hicieron un test de diagnóstico se eleva a 496 millones, mientras que las muertes llegan a 6 millones a nivel global.

El número de nuevos casos confirmados y muertes provocadas por COVID-19 siguió bajando en el mundo en la última semana, según datos publicados este miércoles en el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud

 

Se trata de la tercera semana consecutiva en la que ambos indicadores decrecen a un ritmo, en los últimos siete días, del 24 % y el 18 %, respectivamente.

 

El total global de la última semana ha sido de 7 millones de nuevos casos de COVID-19 y 22.000 muertes adicionales, con declives observados en todas las regiones.

 

De este modo, el total de personas infectadas desde que empezó la pandemia y que se hicieron un test de diagnóstico se eleva a 496 millones, mientras que las muertes llegan a 6 millones a nivel global.

 

La OMS insistió, en su informe epidemiológico de este miércoles, en que estas tendencias positivas deben ser interpretadas con cautela, debido a que muchos países están cambiando su estrategia de test y éstos han disminuido considerablemente, lo que lleva a detectar menos casos que los reales.

 

 

 

 

Durante la semana que ha pasado, Estados Unidos reportó el mayor número de muertes (3.682), seguido de Corea (2.186), Rusia (2.008), Alemania (1.686) y Brasil (1.120).

 

Europa y la región del Pacífico Occidental, que incluye a China, registraron los mayores descensos de casos, de 26 % en ambos casos.

 

Africa fue el continente con la disminución más pronunciada de nuevas muertes (-40 %).

 

En el mismo informe epidemiológico, la OMS indico que sigue vigilando varias subvariantes de la variante ómicron, que representa el 99,2 % de todas las secuenciaciones genéticas que se realizan en el mundo.

 

Los científicos están siguiendo así la evolución de las subvariantes BA.1, BA2, BA3, así como las más recientes BA.4 y BA.5, además de la forma recombinada de las BA.1 y BA.2, con el fin de determinar sus características y entender su eventual impacto para la salud pública.

 

La OMS también confirmó que aunque ómicron puede esquivar la inmunidad que ofrecen las vacunas, se sigue viendo que éstas son eficaces a la hora de evitar enfermedades graves y hospitalizaciones.

 

 

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación