El mensaje del gobernador Omar Perotti para que los menores de edad puedan sufragar como ocurre a nivel nacional tiene escasa adhesión en la Cámara alta. Abierto rechazo opositor y dudas en una parte del PJ.
El voto optativo a los 16 años rige para los comicios nacionales desde hace diez años. Sólo Santa Fe y Corrientes no lo han incorporado. Crédito: Archivo El Litoral
El texto de la Constitución de Santa Fe es el mayor obstáculo para que avance en la Legislatura un proyecto de la Casa Gris, que pretende que los menores de entre 16 y 18 años puedan votar en los comicios provinciales.
El artículo 29 del texto constitucional dice que "son electores todos los ciudadanos, hombres y mujeres, que hayan alcanzado la edad de diez y ocho años y se hallen inscriptos en el Registro Cívico Provincial", pero a nivel nacional la ley 26.774, sancionada en octubre de 2012, llamada de voto joven significó la ampliación del derecho al voto en las elecciones nacionales a las personas de 16 y de 17 años.
Es precisamente esa norma nacional la que invoca el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo santafesino envió a la Legislatura, con el Senado como Cámara de origen.
Pese al interés oficial en hacer que esa iniciativa pueda ser tratada, existen dudas dentro del propio oficialismo, en especial entre los senadores justicialistas del Nuevo Espacio Sanfesino, el Nes, cuyos integrantes han demostrado que no son partidarios de forzar normas que violenten el texto constitucional. No han salido públicamente a expresarlo pero así lo hacen saber a sus pares de otras bancadas, en especial los del bloque del PJ Lealtad, que también tiene 5 miembros.
Hasta ahora todo indica que los únicos apoyos seguros en el senado para el voto joven son los de la bancada que encabeza Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), son improbables los del bloque Juan Domingo Perón que comanda Armando Traferri (PJ-Nes-San Lorenzo) y que están decididamente en contra los integrantes del bloque radical que encabeza Felipe Michilig (UCR-San Cristóbal)
"Nosotros hemos decidido como partido que ante este tipo de iniciativas que no están contempladas en la Constitución de la Provincia de Santa Fe no vamos a avanzar", explicó Michlig.
"Es un tema que hemos tratado en nuestra última reunión y consideramos que más allá de que nos pueda simpatizar la idea de que los jóvenes tengan más derechos y puedan votar antes, este es un proyecto de ley -en este caso es un mensaje del Ejecutivo- que no está contemplado por la Constitución de Santa Fe, no lo podemos apoyar", resumió.
Explicó que "lo único que podríamos llegar a evaluar y aún con ciertas dudas" y que tampoco ha previsto la Constitución es la idea de avanzar con "una mayor autonomía municipal".
Michlig expresó que también considera que los mandatos de las comisiones comunales deberían ser más extensos, de cuatro años en lugar de tres, pero explicó: "claramente lo establece la Constitución y frente a eso no hay argumentación que, aunque nos agrade, podamos aplicar para violentarla".
Además de la inconstitucionalidad del proyecto para que a los 16 años se pueda ser elector, a Michlig también lo preocupa otro aspecto: "no sería saludable que dejemos un antecedente de este tipo firme en una ley", porque el oficialismo bien podría utilizarlo para embarcar a los santafesinos en una discusión sobre la reelección del gobernador sin reforma de la Constitución.
"El día de mañana se podría llegar a decir que así como existe en la Constitución Nacional y en la mayoría de las constituciones provinciales, correspondería forzar la sanción de una ley que permita la reelección en abierta contradicción con la Constitución Provincial", dijo.
"Más allá de lo interesante que es el voto joven, tenemos que ser muy cuidadosos con los procedimientos y por eso como partido hemos tomado esa posición, en función de cuidar la salud de las instituciones de la provincia", agregó.
"No estamos dispuesto a que por una ley podamos violentar la Constitución, nos parece un despropósito hay un ordenamiento jurídico que seguir. Lo que se necesita es reformar la Constitución, que se convoque a los partidos políticos y acordar un momento para que se pueda avanzar: todos proclamamos que somos reformistas pero no nos ponemos nunca de acuerdo respecto de la oportunidad", resumió.
"Entiendo que es cuando comienza un gobierno que se debe plantear algo así, y que lo primero que debe hacer el gobernador de turno que en el futuro lo plantee es también comprometerse públicamente a no ser candidato a una reelección porque juró por una Constitución que no la contemplaba", sostuvo.