El tenista anunció en conferencia de prensa que los ATP de Buenos Aires y Río de Janeiro podrían ser sus últimos torneos.
Crédito: Gentileza
Ante la sorpresa de muchos, este sábado por la tarde Juan Martín Del Potro anunció en conferencia de prensa que tras disputar la próxima semana el ATP de Buenos Aires y el de Río de Janeiro la siguiente, es muy probable que se retire del profesionalismo.
El tandilense, actualmente en el puesto 757 del ranking ATP, no juega desde junio de 2019 cuando se agravó una dolencia por una fractura que había sufrido durante el Másters 1000 de Shangai 2018.
Con una carrera plagada de éxitos que lo llevaron a ocupar el 3° puesto del mundo y lo marcaron como uno de los mejores tenistas argentinos de la historia, “Delpo” indicó que priorizará su salud y vida personal.
10 títulos de gran importancia en su carrera
Foto: Gentileza
Con 17 años se consagró campeón del Challenger de Montevideo en 2005 tras superar al español Santiago Ventura por 1-6, 6-2 y 6-3. Actualmente es el sudamericano más joven en obtener un torneo de dicha categoría y el 14° en general.
Foto: Gentileza
2008 fue el año en el que ingresó dentro del Top Ten. En julio lograría su primer título del circuito, en el ATP 500 de Stuttgart. Su rival en la final fue Richard Gasquet, a quien superó en 6-4 y 7-5.
Foto: Gentileza
Con una maratónica final que finalizó un lunes por el mal clima en Nueva York, Del Potro le puso fin a la racha de 30 años sin un argentino campeón de Grand Slam y superó a enorme Roger Federer por 3-6, 7-6(5), 4-6, 7-6(4) y 6-2.
Foto: Gentileza
Si bien no resulta exactamente un título en su palmarés, la obtención de una medalla olímpica y su forma son un logro importante en su carrera. En semifinales cayó ante Federer por 3-6, 7-6 y 19-17. En el duelo por el bronce, fue contundente contra Novak Djokovic: 7-5 y 6-4.
Foto: Gentileza
Tras tres años de su último título en el US Open y el triunfo en el ATP 500 de Washington, Juan Martín levantaba nuevamente un trofeo ATP 500. El rival sería nada más y nada menos que el suiso Roger, a quién venció en su casa por 6-4, 6-7(5) y 7-6(3).
Foto: Gentileza
Si se buscan lugares en el mundo para “la torre de Tandil”, sin dudas que la capital estadounidense es una de ellas. Allí obtuvo el primer lugar en tres ocasiones. La última de ellas fue en 2013 ante el local John Isner por 3-6, 6-1 y 6-2.
Foto: Gentileza
Como si pareciera una costumbre, Del Potro volvió a superar a Roger en el ATP 500 de Basilea en 2013. El argentino se impuso 7-6(3), 2-6 y 6-4.
Foto: Gentileza
Siendo el único tenista nacional en colgarse dos medallas olímpicas, perdió la final en Brasil, pero volvió a hacer historia. En las semis había dejado atrás a Rafael Nadal por 5-7, 6-4 y 7-6.
Foto: Gentileza
Luego de sus derrotas en las finales 2008 y 2011, la Copa Davis parecía lejana para Juan Martín y también para los argentinos. En 2016 sorprendieron a todo el mundo superando 3-2 a Croacia en Zagreb. Del Potro perdió en dobles pero ganó ambos partidos de singles ante Karlovic y Cilic.
Foto: Gentileza
Paradójicamente, tras sus tres finales perdidas, su primer Masters 1000 sería el último título en general en su carrera. En un intenso y emocionante duelo final, superó nuevamente a Federer por 6-4, 6-7(8) y 7-6(2).