https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Jueves 03.02.2022 - Última actualización - 10:12
10:10

Según la OMS

La pandemia ha tenido un impacto muy negativo en pacientes con cáncer

El 44 % de los países a nivel mundial notificaron un aumento de los retrasos en los servicios vinculados al cáncer en la segunda mitad de 2021.

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Según la OMS La pandemia ha tenido un impacto muy negativo en pacientes con cáncer El 44 % de los países a nivel mundial notificaron un aumento de los retrasos en los servicios vinculados al cáncer en la segunda mitad de 2021. El 44 % de los países a nivel mundial notificaron un aumento de los retrasos en los servicios vinculados al cáncer en la segunda mitad de 2021.

El impacto del coronavirus en el sistema de salud ha tenido un efecto "catastrófico" en los pacientes de cáncer y, en algunos países, se han visto afectados hasta el 50 % de los servicios de diagnóstico, revisión y tratamiento, alertó este jueves la oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


 

Según publico la Agencia EFE, el director de OMS-Europa, Hans Kluge, lamentó en una comparecencia la "interacción mortal" creada por la pandemia de covid-19 y resaltó que el 44 % de los países a nivel mundial notificaron un aumento de los retrasos en los servicios vinculados al cáncer en la segunda mitad de 2021.


 

Durante el inicio de la pandemia, los diagnósticos de tumores invasivos cayeron, por ejemplo, un 44 % en Bélgica; las revisiones de cáncer colorrectal bajaron un 46 % en Italia y el número de cánceres diagnosticados en España en 2020 fue un 34 % inferior a lo esperado.


 

La situación a nivel mundial respecto a la atención sanitaria al cáncer ha mejorado en los últimos meses de la pandemia, pero la reacción en cadena causada por esas alteraciones se hará sentir "durante años", resaltó Kluge.


 

El director de OMS-Europa admitió que el personal sanitario está "desbordado" y "exhausto" después de dos años de pandemia, pero enfatizó a la vez la importancia de reconducir una situación "sin precedentes".


 

"Cualquier respiro que nos den la amplia inmunidad proporcionada por la vacunación y la menor severidad de la variante ómicron, junto con la llegada de la primavera y el verano, debe usarse de forma inmediata para permitir a los trabajadores sanitarios volver a otras funciones importantes y reducir los retrasos en los servicios de dolencias crónicas", reclamó.


 

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad y enfermedad en la región europea y supone el 20 % de todas las muertes registradas en ella, aunque entre el 30 y el 40 % de los registrados en ella son evitables, apuntó la OMS en la víspera del Día Mundial del Cáncer

 

El Litoral en Google News


Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación