https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Miércoles 19.01.2022 - Última actualización - 10:15
10:08

Fuertes cruces

El gobierno vuelve a poner a Sala en el centro del debate político

La presión de ministros nacionales para que sea liberada desató un duro intercambio con el gobernador de Jujuy. Emblema de los "presos políticos", Fernández la usa para embestir contra la Corte. El documental que recoge testimonios de su accionar.

De Pedro y Gómez Alcorta en la casa de Sala, donde la dirigente cumple prisión domiciliaria. Crédito: ArchivoDe Pedro y Gómez Alcorta en la casa de Sala, donde la dirigente cumple prisión domiciliaria.
Crédito: Archivo

De Pedro y Gómez Alcorta en la casa de Sala, donde la dirigente cumple prisión domiciliaria. Crédito: Archivo

El Litoral en Google News



Fuertes cruces El gobierno vuelve a poner a Sala en el centro del debate político La presión de ministros nacionales para que sea liberada desató un duro intercambio con el gobernador de Jujuy. Emblema de los "presos políticos", Fernández la usa para embestir contra la Corte. El documental que recoge testimonios de su accionar. La presión de ministros nacionales para que sea liberada desató un duro intercambio con el gobernador de Jujuy. Emblema de los "presos políticos", Fernández la usa para embestir contra la Corte. El documental que recoge testimonios de su accionar.

Tras la visita y el apoyo público de Eduardo "Wado" de Pedro a la líder de la Túpac Amaru, Milagro Sala, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el ministro del Interior protagonizaron un fuerte cruce en redes sociales, que potenció el carácter emblemático del caso y la figura de la dirigente en el discurso del kirchnerismo sobre el funcionamiento del Poder Judicial.

 

El intercambio se desencadenó después de que Morales sostuviera que es "inaceptable" que funcionarios nacionales "defiendan delincuentes condenados por corrupción", en referencia al encuentro de "Wado" de Pedro y de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, con Sala, y a sus comentarios en ocasión de esa reunión.

 

 

 

 

 

"Estimado De Pedro, usted es ministro de la Nación no de una facción, por eso lo invito a que visite a los miles de jujeños y jujeñas víctimas del sistema fascista de violencia, impunidad y corrupción que imperó por más de una década en Jujuy y fue liderado por Milagro Sala", tuiteó el mandatario provincial y presidente del Comité Nacional de la UCR.

 

Dijo Morales que "es inaceptable que los funcionarios que representan a todos los argentinos defiendan delincuentes condenados por corrupción en tribunales de distintas instancias y no respeten las sentencias del Poder Judicial".

 

Imputaciones

 

Minutos más tarde, De Pedro, en la misma red social y en respuesta a Morales, subrayó que visitó junto a Gómez Alcorta a Sala en la vivienda donde cumple arresto domiciliario, a seis años de su detención, porque le preocupan una serie de "irregularidades", según dijo, del "funcionamiento de la Justicia jujeña".

 

"Precisamente Gerardo Morales porque soy ministro de la Nación me preocupan las denuncias y el pedido de intervención al Poder Judicial de Jujuy presentado por un senador jujeño", recriminó en un hilo de tuits.

 

"Me preocupa la ampliación del Superior Tribunal de Jujuy para incorporar a tres militantes del radicalismo, dos de los cuales eran diputados que votaron la ampliación y uno de ellos ex ministro", señaló.

 

 

 

 

 

De Pedro también dijo que le preocupa que el ex presidente del tribunal reconozca en audios que una dirigente opositora está presa "por la necesidad política de su Gobierno y no por sus delitos".

 

"Me preocupa que un Ministerio Público Fiscal de la Provincia sea vaciado creando un organismo extra constitucional (Ministerio de la Acusación) para tomar su control", completó.

 

Hable con ellos

 

El cruce no terminó allí porque, después de la respuesta de De Pedro, el gobernador de Jujuy retomó la discusión y señaló: "Insisto, Sr. ministro, hable con las víctimas de Milagro Sala, las que durante 10 años se cansaron de denunciar los ataques, vejaciones, abusos y atropellos de todo tipo que recibían por no acatar la ´autoridad´ de Milagro Sala".

 

Más temprano, De Pedro había dado a conocer el encuentro con Sala con una foto y un mensaje de apoyo a la dirigente social y con una crítica al funcionamiento de la Justicia jujeña.

 

"Estuve con Milagro Sala, que lleva 6 años detenida. Es necesario reconstruir una Justicia que no persiga opositores y que garantice a las y los argentinos sus derechos, más allá de los poderes de turno. Es un principio básico del sistema republicano y la convivencia democrática", había escrito.

 

Las causas de Milagro Sala

 

"Pibes villeros" y la megacausa: Es la causa más importante por la que Sala fue condenada a 13 años de prisión. Es por el desvío de $ 60 millones originalmente destinados a la construcción de viviendas sociales, pero que desaparecieron. La investigación forma parte de una "megacausa", que investiga el desfalco de $ 700 millones entre 2011 y 2015, y que tiene imputadas a una veintena de personas más, incluyendo exfuncionarios provinciales.

 

Agresiones: La Justicia condenó a Sala a tres años de prisión por ser la instigadora a un huevazo contra el actual gobernador, Gerardo Morales, cuando era senador por Jujuy en 2009. Fue durante una conferencia en la que, en pleno apogeo del kirchnerismo, el radical se refirió al desvío de fondos sociales.

 

Lesiones graves: Sala fue condenada a cuatro años de cárcel por el delito de "lesiones graves" premeditadas contra Luca Arias, otro dirigente social, en 2006. Sin embargo, en 2020 el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy hizo lugar a un recurso de inconstitucionalidad planteado por su defensa y fue sobreseída.

 

Acampe: Fue la causa por la que se ordenó la prisión preventiva contra Sala, aunque posteriormente fue absuelta. En enero de 2016, cuando una Tupac Amaru fuerte tomó la plaza central de San Salvador de Jujuy en los primeros días del gobierno de Morales, la Justicia ordenó detenerla por "instigación a cometer ilícitos y tumulto".

 

Balacera: La dirigente fue acusada como coautora de homicidio agravado por precio o promesa remuneratoria en grado de tentativa. El hecho, que se llamó "balacera de Azopardo", ocurrió en 2007, cuando una niña de 11 años resulto gravemente herida. Fue absuelta.

 

Amenazas: Sala fue sobreseída en 2018 por el delito de "inducción a cometer el delito de amenazas agravadas" contra una comisaría. "Son una manga de incompetentes, cuando les ponga yo una bomba me van a conocer. Los voy a hacer volar a la mierda", le había dicho a dos policías.

 

Causa Campo Verde: En diciembre pasado, la justicia jujeña dispuso la elevación a juicio de la causa por los incidentes del 8 de marzo de 2021 en el barrio Campo Verde de San Salvador de Jujuy, por los que Sala está acusada de ser instigadora. Ese día un grupo de personas agredieron a policías que buscaban evitar que los agresores impidan el inicio de las obras de construcción de un colegio, en un predio que funcionaba como cancha de fútbol.

 

"Caso testigo"

La jefa de la Túpac Amaru venía reclamando un mayor compromiso del Gobierno de Alberto Fernández con la situación de los "presos políticos", según su consideración, que fueron condenados durante los años del macrismo. Su caso es uno de los que utiliza el Presidente para ilustrar el "mal funcionamiento" de la Corte, y será una de las consignas en la marcha contra el Tribunal convocada por el kirchnerismo para el 1 de febrero.

 

El documental "desoído"

En el sitio jujuydesoido.com se puede ver una serie documental en cuatro capítulos que retrata el auge y decadencia de Milagro Sala al mando de la Organización Barrial Tupac Amaru en la provincia de Jujuy.

En el texto de presentación del trabajo, realizado por el documentalista Pablo Racioppi con producción de Gabriel Levinas, se consigna que "a partir del año 2003, el poder de Milagro Sala se volvió casi absoluto y se instrumentó mediante un régimen de corrupción y violencia física, psicológica e institucional avalado por el poder central. Gobernadores, funcionarios, la justicia y civiles se vieron sometidos a voluntad de Sala afectando la vida de una provincia entera. A través testimonios de distintas personas (víctimas, periodistas, referentes de organizaciones sociales y pueblos originarios) se reconstruye este sombrío episodio de la historia política y social de la Provincia".

El material consigna también que "ni instituciones gubernamentales, ni la prensa local, nacional e internacional, ni los organismos de DDHH o el Papa se hicieron eco de lo que los jujeños padecían. Durante más de una década, el pueblo de Jujuy fue desoído por todos. La Organización Barrial Tupac Amaru, surgida como consecuencia de la catástrofe económica y social de los 90', acrecienta su poder a partir del 2003 y el vínculo de su líder, Milagro Sala, con el Gobierno Nacional. Se transforma prácticamente en el único camino para la construcción de viviendas y entrega de planes sociales en la Provincia de Jujuy a través de prácticas fraudulentas, una corrupción sistematizada y numerosos hechos de violencia".

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

Autor:

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación