https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Martes 02.11.2021 - Última actualización - 15:31
8:15

En Glasgow

Alberto Fernández expuso en la COP26 y propuso "canje de deuda por acción climática"

Durante la segunda jornada de la conferencia, el mandatario argentino habló de "crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental".

El presidente de Argentina en su exposición en la COP26. Crédito: GentilezaEl presidente de Argentina en su exposición en la COP26.
Crédito: Gentileza

El presidente de Argentina en su exposición en la COP26. Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



En Glasgow Alberto Fernández expuso en la COP26 y propuso "canje de deuda por acción climática" Durante la segunda jornada de la conferencia, el mandatario argentino habló de "crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental". Durante la segunda jornada de la conferencia, el mandatario argentino habló de "crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental".

En el inicio de la segunda jornada de la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow, Escocia, expuso el presidente Alberto Fernández.

 

El máximo mandatario argentino leyó un corto y conciso discurso con foco en las responsabilidades comunes en la reducción de emisiones pero con diferentes capacidades para los países en desarrollo.

 

 

 

Frente a los líderes mundiales, Fernández manifestó que "países como la Argentina constituyen, a través de sus ecosistemas, un sostén a los medios de vida de todo el planeta, al tiempo que contribuyen, de modo decisivo, a la seguridad alimentaria mundial", y agregó: "Los aportes concretos que debemos comprometer deben inscribirse en el marco del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Estos aportes deben estar acompañados por medios para su implementación que nos permitan una transición hacia una economía limpia, con menos carbono y resiliente a los impactos del cambio climático".

 

Además, reafirmó el compromiso de la Argentina con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Acuerdo de París, y ratificó que el país "adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado".

 

Por otro lado, y respecto a su propuesta concreta, Alberto presentó la idea de "crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental". Continuando con la línea del mensaje transmitido en su discurso durante la cumbre del G20 en Roma, el pasado fin de semana.

 

 

 

 

El presidente detalló: "Es necesario aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a un gran pacto de solidaridad ambiental, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media, y que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas".

 

También, manifestó la intención de crear un "comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios".

 

Finalmente, expresó: "La Argentina no tiene intención de que esta COP quede solo en palabras. Es momento de actuar, hagámoslo juntos".

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación