Crédito: Archivo
Santa Fe ha mirado al debate entre el gobierno cordobés y la Nación por las tarifas de la energía eléctrica, sin intervenir. La Epec cordobesa cobra hasta el 70% más que Edenor y Edesur (que actúan en la ciudad de Buenos Aires y su Conurbano). Las explicaciones técnicas y políticas las dieron de entrada funcionarios de primeras líneas de ambas administraciones. Luego, indirectamente hubo un cruce entre el gobernador Juan Schiaretti y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, amplificó en su red social la posición de la Secretaría de Energía de la Nación, desligando por completo al Estado nacional de tamañas diferencias. "Cammesa ofrece el mismo precio en todo el país", expresó la repartición nacional.
En nombre del gobernador, la respuesta fue que las dos empresas privadas reciben jugosos subsidios estatales nacionales. Alejandra Vigo, la esposa del mandatario mediterráneo, diputada y candidata a senadora nacional, agregó debajo de los postéos de Cristina: "Su gobierno fue responsable de la mayor discriminación a los cordobeses".
Mientras, la EPE santafesina (cuya estructura de costos de distribución y tarifas se parece más al caso cordobés que al mercado eléctrico más concentrado del país) liquidará en noviembre un aumento del 9% anunciado a principios de 2021. En cambio, el otro socio de la Región Centro, Entre Ríos, anunció que no habrá subas hasta fin de año.