Iluminación, bacheo, refacción de plazas y mejoramiento en barrios están en los proyectos del gobierno local. Se pedirá autorización para tomar deuda por $ 400 millones.
Crédito: Archivo El Litoral
Este domingo El Litoral dio a conocer los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto que el Poder Ejecutivo Municipal presentó ante el Concejo de Santa Fe.
Del mismo se desprenden las directrices por las que el gobierno local apuntará en materia de obras de infraestructura. Bacheo, iluminación, mejoramiento en barrios y refacción de plazas son los planes del municipio santafesino.
Se realizarán tareas de bacheo en avenidas y calles de alto tránsito distribuidas en toda la ciudad como Salvador del Carril, Teniente Loza, Hugo Wast, Zavalla, Derqui y Lamadrid.
Como anticiparon los funcionarios municipales consultados por El Litoral, se invertirá en arreglos de calles en 24.200 metros cuadrados, una parte por obras de administración con equipamiento de la planta propia, y otra por terceros. Además, se arreglarán unas 350 calles de ripio.
Se mejorará la iluminación estratégica para los tres parques centrales de la ciudad (del Sur, Garay y Federal), el paseo central de avenida Siete Jefes y el Paseo Muttis.
Además, se trabajará sobre la iluminación de los barrios Unión y Trabajo, Sargento Cabral, San Roque, Alvear, Candioti Norte, Los Hornos, Mayoraz, Alto Verde y la Vuelta del Paraguayo, y algunas avenidas terciarias.
Cuatro barrios de la ciudad capital recibirán una intervención integral que incluye alumbrado, red vial, desagües pluviales, red cloacal, agua potable y mejoras de todo el entorno. Se trata de Varadero Sarsotti, Los Hornos, Las Lomas y Transporte.
Plazas
Al mismo tiempo, desde el municipio santafesino se proyecta la refacción de tres plazas históricas de la ciudad. España, la de las Banderas y la del Soldado.
Teatro
Para 2020 también está previsto refaccionar la fachada del Teatro Municipal, parte de la Escuela Industrial Superior y cabines ferroviarios. La Agencia Francesa de Desarrollo aportará 700 mil euros y entidades locales los 300 mil restantes.
Camino viejo a Esperanza
Dentro de los planes municipales está incluido continuar con las tareas de mejoramiento e intervención en el Camino Viejo a Esperanza. "La obra más significativa de los últimos 50 años", según expresaron los funcionarios consultados.