Equipos conformados por trabajadores y promotores de la salud salen barrio por barrio para identificar y vacunar a quienes no están protegidos contra el coronavirus.
Se busca a trabajadores rurales, personas que asisten a comedores comunitarios y quienes están en situación de calle. Se aplican las vacunas Sinopharm y CanSino (esta última es monodosis). Crédito: Gentileza
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe lleva aplicadas 30 mil vacunas contra el Covid-19 durante operativos territoriales realizados por equipos de trabajadores y promotores de la salud, en la búsqueda activa de personas sin inmunizar en el territorio santafesino. Esta semana, a los operativos barriales se les sumaron los despliegues en comedores y refugios para personas en situación de calle.
El coordinador de Dispositivos Territoriales de la cartera sanitaria, Sebastián Torres, explicó que barrio por barrio, casa por casa, de noche, en las calles, diferentes equipos de trabajadores y promotores de la salud "realizan un trabajo incesante de búsqueda activa de personas que no tienen ninguna protección" contra el SARS-CoV-2 (nuevo coronavirus).
"Vamos a los núcleos duros de algunas áreas con vulnerabilidades económicas, sociales, culturales, tecnológicas, donde habitan personas que, por distintos motivos, no accedieron al turno de vacunación. Es así que llevamos las vacunas al territorio, porque consideramos que es el modo en que el Estado se hace presente, garantizando el derecho a salud", declaró Torres.
En ámbitos laborales
Por su parte, la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo, consignó que "a partir de diversos relevamientos en lugares de trabajo, como los mercados de abastecimiento de frutas, verduras y alimentos, y en terminales de ómnibus, entre otros espacios, se avanzó sustancialmente para completar esquemas de vacunación, tanto con Sinopharm como con CanSino".
"Buscamos a aquellos que asisten permanentemente a estos lugares, ya sea como acompañantes en los camiones o porque cargan o descargan los productos. Además, hay personas que viajan por el país y pasan mucho tiempo en rutas y no pueden sacar o cumplir con los turnos asignados en sus lugares de origen, de modo tal que con una única dosis ya tienen la cobertura asegurada cuando utilizamos CanSino", aclaró la funcionaria.
En relación con las poblaciones que deben viajar y migrar por diversas razones, como los trabajadores rurales o transportistas, luego de diversos relevamientos "se concluyó que lo más efectivo es utilizar la vacuna CanSino, la cual asegura una mayor adherencia y amplía sustancialmente la inmunidad colectiva", concluyó Carrizo.
Cabe recordar que las vacunas del laboratorio CanSino también se conservan entre 2ºC y 8ºC y permiten completar el esquema con una sola dosis, en una sola aplicación (monodosis).