La ministra de Seguridad había asegurado que “la naturaleza pasa factura por lo que le hacen”. El dirigente reafirmó la postura a favor de la naturaleza a través de Twitter.
Crédito: Captura de pantalla
En medio de la polémica por la superpoblación de carpinchos en Nordelta, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, dijo que esa presencia es "una manera en que la naturaleza le devuelve a las personas el daño que le hacen".
En la misma sintonía se expresó el dirigente social Juan Grabois. "Si tocan a uno, nos tocan a todos", sostuvo, en una especie de defensa de los roedores.
Con los carpinchos, hasta la victoria, siempre. Si tocan a uno, nos tocan a todos. #LeyDeHumedalesYA
— Juan Grabois (@JuanGrabois) August 21, 2021
Frederic se refirió a las imágenes que se viralizaron en la última semana, cuando los vecinos que residen en uno de los barrios privados más conocidos de Tigre mostraron la "convivencia" que mantienen diariamente con los roedores. Es que los animales no solo se adueñaron de las calles de Nordelta, sino también de los jardines y patios de los habitantes de la zona.
#Carpinchos
— Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (@AmbienteNacion) August 20, 2021
El avance de la urbanización sobre los humedales afecta a nuestra fauna nativa de manera directa.
Como consecuencia, especies como el carpincho han quedado excluidos de su ecosistema, como en el caso de Nordelta. pic.twitter.com/hNe9wo1yjE
"He visto los memes. Es sorprendete la imaginación popular", comenzó Sabina Frederic, al ser consultada en Radio 10 sobre las imágenes que coparon las redes.
"Yo creo que es una manera en que la naturaleza le devuelve a las personas el daño que le hacen. Todos sabemos del daño ambiental que producen este tipo de emprendimientos inmobiliarios, las dificultades que tuvieron los jueces en este país para detener esos emprendimiento. Y bueno, esto es un poco la factura", consideró.
La titular de la cartera de Seguridad nacional explicó además que "estamos en plena bajante del Río Paraná y esos animalitos están buscando agua que no tienen en otro lado".
"Me parece que los vecinos de Nordelta tienen que encontrar una forma de compensar el daño que hacen en lugar de andar recibiendo carpinchos", concluyó.
Horas después, Grabois se sumó a la polémica y manifestó su "apoyo" a los carpinchos: "Con los carpinchos, hasta la victoria, siempre. Si tocan a uno, nos tocan a todos. #LeyDeHumedalesYA", publicó en su cuenta de Twitter.
Quien también publicó un mensaje referido al tema fue el empresario Eduardo Constantini, creador de Nordelta. "¡¡Los Carpinchos son seres indefensos y divinos que necesitan el cuidado y el amor de todos nosotros!!", sostuvo en su cuenta de Instagram, acompañado de la imagen de un ejemplar.