https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Viernes 20.08.2021 - Última actualización - 14:53
11:40

Terminó la espera

En septiembre comienzan las obras en el CODE

Después de muchas idas y venidas se inician los trabajos en el Centro de Observadores del Espacio.

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Terminó la espera En septiembre comienzan las obras en el CODE Después de muchas idas y venidas se inician los trabajos en el Centro de Observadores del Espacio. Después de muchas idas y venidas se inician los trabajos en el Centro de Observadores del Espacio.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat informó que la obra ya fue adjudicada a la empresa Cocivial y que está todo en condiciones para comenzar con los trabajos desde el miércoles 1 de septiembre.


 

Como ya había adelantado El Litoral, las obras tendrían un plazo de 180 días, y estarían terminadas el año próximo, cuando el Code cumpla 60 años de historia en Santa Fe. Entonces, la provincia de Santa Fe pasará a ser la primera del país en contar con dos planetarios: éste y el de la ciudad de Rosario.


 

Recordemos que los pliegos de la obra a realizar tenían un presupuesto oficial de $ 60.624.606,41. Pero el mismo debió ser ajustado a $ 78.929.650,18.

 

 

 

La obra de remodelación

 


 

El planetario digital será erigido en el predio actual y estará integrado con el edificio del Code: será una cúpula geodésica de 9 metros de diámetro en la que cabrán 50 butacas reclinables para poder observar las imágenes. El proyector emitirá imágenes especialmente hechas para la representación del cielo (sin distorsión del horizonte al cenit) a fin de que el espectador esté en el centro, entre los planetas y los asteroides, y que con las vibraciones del sonido se sienta dentro de la escena.


 

La obra también plantea una intervención de las instalaciones para provocar nuevos recorridos, generar nuevas áreas de proyección en la planta baja, alrededor del planetario digital, y habilitar el patio central como articulador de actividades. El perímetro se transformará con una piel de vidrio, con permeabilidad visual, que invite al uso de los espacios. Y la terraza será mejorada para hacer observaciones de cielo.

 

 

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación