Para este miércoles a las 10 está prevista la visita del subdirector del Organismo de Investigaciones del MPA, Víctor Moloesnik a la Legislatura. Se trata del funcionario que descubrió las filtraciones de informaciones confidenciales, producida en el marco de juicios, que terminaron en poder del entonces ministro de Seguridad, Marcelo Sain. Así lo indica la denuncia de la Auditoría del MPA a los legisladores, que cuestiona la actuación de la funcionaria del OI, Débora Cotichini.
Crédito: Archivo El Litoral
El número dos del Organismo de Inteligencia, Víctor Moloesnik, dará el próximo miércoles nuevos elementos a los legisladores que componen la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa ante el caso de las filtraciones de ese organismo que -según la denuncia de la Auditoría del Ministerio Público de la Acusación que llegó a la Legislatura- terminaron en poder del entonces ministro de Seguridad del gobierno santafesino, Marcelo Sain, quien al mismo tiempo era el titular del OI (en uso de licencia).
El subdirector de esa dependencia del MPA es quien descubrió que algo extraño había ocurrido con información (escuchas telefónicas y otros datos sensibles) que se había producido en el marco de investigaciones judiciales, de carácter confidencial y había sido extraída del Organismo de Investigaciones que estaba a su cargo durante la gestión como ministro de Sain, es decir, su superior.
De acuerdo con el expediente de unas 600 páginas que llegó a manos de los ocho diputados y 4 senadores provinciales que componen la Comisión, que entregó la auditora del MPA, María Cecilia Vranicih, fue Moloesnik quien dio la voz de alerta, inició la investigación interna y se ocupó de preservar las pruebas respecto de la filtración de la información confidencial judicial que fue a parar al Poder Ejecutivo santafesino.
La Comisión aún no ha votado si se abocará o no al inicio de un proceso contra la funcionaria del OI sospechada de ser el vector de las filtraciones de escuchas judiciales a un ministro en la Casa Gris. Se trata de la jefa del Departamento de Inteligencia Sur del OI, Débora Cotichini.
La visita de Moloesnik a Acuerdos será a puertas cerradas y es producto de una propuesta aceptada sin disidencias la semana pasada, luego de que la Comisión presidida por el diputado provincial radical Fabián Bastia escuchara a Vranicich además de proceder a la apertura de su denuncia que había arribado el lunes 9 con carácter "reservado". En otras palabras, para que el sobre lacrado que la protegía se rompa en una sesión de esa instancia de la Legislatura, clave para producir dictámenes que pueden recomendar sanciones, suspensiones o el apartamiento de los funcionarios y los fiscales del MPA para su tratamiento en una sesión conjunta de ambas Cámaras.
Resta saber, además de si se vota el abocamiento al caso Cotichini, si el titular del OI, Marcelo Sain es también alcanzado por esta nueva información.
Como se sabe, el ex funcionario provincial y director del OI ha desmentido la existencia de esas filtraciones y ha acusado al fiscal general Jorge Baclini y a la Auditoría del MPA de obedecer a móviles políticos al presentar la denuncia contra la psicóloga Cotichini. La auditora Vranicich rechazó esas expresiones y destacó la seriedad de la labor que terminó con su presentación ante la Legislatura.
Mucho antes de esa polémica, y de la denuncia presentada por Vranicich ante Acuerdos, el propio Sain se ocupó de dejar sentado que podría haber sucedido lo que aparentemente ya ocurrió. En abril, mediante una nota dirigida al fiscal general, el ya ex ministro de Seguridad dejó constancia de supuestos procedimientos irregularidades en el registro de investigaciones o su desarrollo, mientras la oficina no estuvo a su cargo. Significaría que se puedan iniciar investigaciones sin la debida autorización. Todo indica que para entonces ya estaban en marcha las investigaciones por filtraciones de escuchas telefónicas confidenciales legales que según la denuncia de la Auditoría del MPA fueron del OI al entonces ministro de Seguridad.