https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Jueves 22.07.2021 - Última actualización - 12:05
11:58

No llegan las vacunas

Qué dijo Nicolini sobre el retraso en entrega de Sputnik y el mail a los rusos

Nicolini junto a Vizzotti. Crédito: Noticias ArgentinasNicolini junto a Vizzotti.
Crédito: Noticias Argentinas

Nicolini junto a Vizzotti. Crédito: Noticias Argentinas

El Litoral en Google News



No llegan las vacunas Qué dijo Nicolini sobre el retraso en entrega de Sputnik y el mail a los rusos

Este jueves se conoció una comunicación enviada por parte de Presidencia de la Nación a un allegado al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) por la demora en la entrega de dosis de Sputnik V, sobre todo del componente 2. 

 

La autora del correo electrónico fue Cecilia Nicolini, asesora de Alberto Fernández. Al tomar estado público esa carta, que habla de "riesgo" en la continuidad del contrato con Rusia, salió a intentar aclarar la situación. 

 

 

 

 

“El contenido de la carta es cierto, sí, por supuesto”, dijo en declaraciones radiales.  “Barajamos siempre todas las alternativas, nuestro mayor empeño es que lleguen vacunas, que todas las personas puedan estar protegidas contra el Covid, poder recibir refuerzos", agregó. 

 

Cabe recordar que en el mail a los rusos Argentina manifestó: "Urgentemente necesitamos algo de componente dos. En este punto, todo el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente”

 

En la entrevista radial, Nicolini expresó que la comunicación no es una amenaza. "Es una carta a la persona técnica del Fondo de Inversión”, comentó.

 

“Luego de esa nota recibimos más de medio millón del componente dos y Richmond recibe para hacer el componente, se activan los mecanismos”, contó Nicolini en Radio Con Vos, en referencia con la producción local de Sputnik V, que entendió “es parte de la solución”.

 

Nicolini descartó problemas en cuanto a los pagos de los empaques, porque contó que las dosis se abonan cuando llegan al país. “Tenemos un contrato muy ventajoso”, detalló y aseguró que “no está previsto” pedir un resarcimiento económico por las demoras, ya que se trata de una situación de emergencia. “Las razones de fuerza mayor están contempladas. Si no, el mundo entero viviría en juicio constante”, aseveró.

 

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación