Las vacunas contra el Covid- 19 del laboratorio estadounidense Moderna que comenzaron a llegar al país serán destinadas a la inmunización de adolescentes y niños, una franja etaria que hasta el momento no estaba incluida en el cronograma de vacunación.
Crédito: Archivo El Litoral
El anuncio sobre el uso de la vacuna lo realizó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien señaló que las dosis de esa vacuna recibirán "autorización para usarla en adolescentes" y niños y agregó: "Si llega al país, que va a llegar pronto, y si efectivamente la aprueba la FDA y luego presenta los papeles en Argentina, se aprueba".
En este sentido, el funcionario de la gestión de Axel Kicillof señaló: "Hay un convenio entre Argentina y Estados Unidos así que eso suele ser muy rápido, puede ser que pronto tengamos la autorización para usar Moderna en adolescentes".
Por otro lado, Kreplak se mostró expectante "de que se pueda aprobar el uso de Sinopharm" para esa franja etaria y señaló que "en China ya se está usando en personas de entre 3 y 18 años".
"Esa novedad nos va a cambiar un poco la posibilidad de cubrir un grupo poblacional especialmente sensible para todos", agregó el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires en declaraciones radiales.
La confirmación del funcionario bonaerense llegó luego de que trascendiera que el presidente Alberto Fernández buscaba utilizar las dosis de Moderna para los niños, niñas y adolescentes, ya que no tener una vacuna aprobada para esa franja etaria en plena segunda ola de Covid era un "enorme preocupación", según dijo el mandatario.
En cuanto al reparto de estos cargamentos de la vacuna estadounidense, el Gobierno aplicará el criterio de reparto proporcional que viene implementando entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires desde diciembre de 2020, cuando desembarcó la primera entrega para enfrentar la pandemia.
Siguen altos los decesos
Donación
El Gobierno Nacional firmó un acuerdo de donación de vacunas con Estados Unidos por el que llegaron al país 3,5 millones de dosis del laboratorio Moderna. Son las primeras vacunas que la Argentina recibirá por vía de donación de Estados Unidos, algo que se destrabó tras la modificación de la ley que hizo el presidente Alberto Fernández a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Las 3,5 millones de dosis representarán el envío más grande que haya hecho hasta el momento la administración de Joe Biden para América Latina.