Lo señaló el presidente de DAIA - Santa Fe en el paseo Danilo Villaverde. El ministro de Gobierno y el intendente Jatón participaron del acto local.
Crédito: Luis Cetraro
Bajo la consigna "porque tenemos memoria exigimos justicia" la DAIA Santa Fe y el municipio local conmemoraron ayer el aniversario del atentado a la AMIA en el barrio porteño de Once. Horacio Roitman, titular de la entidad convocante, explicó que el acto lo hacían dos días antes ya que este año el 18 es domingo y según calendario hebreo Tisha B, día de ayuno y duelo para el pueblo judío.
El acto se realizó en la plazoleta Danilo Villaverde, frente al club Colón, en homenaje a la única víctima santafesina y como es un clásico se escucharon los nombres de los restantes 84 fallecidos más el del fiscal Alberto Nisman considerado una víctima más del atentado. En el acto estuvo también el intendente Emilio Jatón con integrantes de su gabinete así como el presidente del Concejo Municipal, Leandro González, y el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Roberto Sukerman en representación del gobierno provincial. El intendente agradeció la presencia de los familiares de Villaverde en el acto.
"Este no es un acto protocolar, es un acto necesario, imprescindible" señaló Jatón. Habló de la tragedia sufrida hace 27 años en la Argentina. "Sabemos que las heridas persisten, familias rotas" , para acotar que hay que seguir trabajando para que se haga justicia. Rescató de aquel momento la enorme solidaridad del pueblo argentino para colaborar, ayudar y buscar a los sobrevivientes. "Estamos acá, como cada año, para enaltecer la memoria de los 85 argentinos que murieron en la AMIA" señaló para afirmar que "no olvidar debe ser nuestra bandera". El intendente cerró su discurso pidiendo ayuda a todos para hacer de Santa Fe una ciudad sin odio, sin violencia.
"El éxito de un crimen se agiganta cuando se mantiene en la impunidad, se prolonga en el tiempo, sin reclamos, sin justicia" resaltó Roitman en su discurso. "La memoria aparece como el último recurso frente a la desidia de la justicia, de gobiernos, de una sociedad encaminada a olvidar los atentados y sabemos que un pueblo sin memoria es un pueblo condenado a repetir su pasado", advirtió. "La memoria no nos ata al pasado, nos ayuda a construir el futuro, la memoria debe empujar a la justicia de la que nos avergonzamos al percibirla absolutamente dependiente del poder de turno", remarcó.
Dijo que no cabía en la imaginación de los argentinos ni los atentados a la embajada ni a la AMIA, ni el memorándum de entendimiento con Irán, ni la denuncia del fiscal Nisman, ni su asesinato "ni la burda desaparición de la conexión local".
Acotó Roitman que "si nos hubieran preguntado si estas tragedias eran factibles en nuestro bendito país, hubiéramos respondido, con total seguridad, que no había ninguna posibilidad de que sucedieran y, lamentablemente, debemos reconocer, nos hubiéramos equivocado. Todo, todo fue posible, y todo tiene un denominador común: la impunidad".
Recordó que los responsables materiales e ideológicos, los cómplices locales y los encubridores de los atentados no fueron llevado llevados a juicio. "Ninguno pagó por su delito" y agregó "no podemos naturalizar que todavía no se haya hecho justicia. Donde estés decí 'presente' renovemos, hoy y todos los días del año, nuestro compromiso de luchar por el mantenimiento de la memoria colectiva y exijamos justicia". T reiteró como lo viene haciendo año a año en esta fecha "solo cuando haya justicia, nuestras profundas heridas cicatrizarán".
En CABA
"El Estado es responsable"