https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Miércoles 14.07.2021 - Última actualización - 15.07.2021 - 16:14
19:26

Para el mes que viene

Adelantan las paritarias con docentes universitarios

La cartera educativa nacional lo acordó con gremios del nivel superior, remarcando la importancia del diálogo para robustecer el salario frente a la inflación.

Nicolás Trotta y Jaime Perczyk Crédito: Archivo / Ministerio de Educación de la NaciónNicolás Trotta y Jaime Perczyk
Crédito: Archivo / Ministerio de Educación de la Nación

Nicolás Trotta y Jaime Perczyk Crédito: Archivo / Ministerio de Educación de la Nación

El Litoral en Google News



Para el mes que viene Adelantan las paritarias con docentes universitarios La cartera educativa nacional lo acordó con gremios del nivel superior, remarcando la importancia del diálogo para robustecer el salario frente a la inflación. La cartera educativa nacional lo acordó con gremios del nivel superior, remarcando la importancia del diálogo para robustecer el salario frente a la inflación.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, acordaron con tres gremios docentes y no docentes universitarios adelantar la revisión de la paritaria sectorial. 

 

Los representantes de la cartera educativa convocaron a encuentros a los dirigentes de los gremios del sector Conadu, Conadu Histórica, Fatun y Fedun, para acordar el adelantamiento de la revisión del acuerdo paritario prevista para septiembre para el próximo 12 de agosto.

 

En las reuniones, hubo coincidencia en consolidar el ámbito paritario para encontrar puntos en común respecto de las demandas planteadas, en el contexto de crisis generado por la pandemia, donde el sector universitario cumplió un rol estratégico.

 

Tras el acuerdo, el ministro Trotta resaltó "la importancia de toda instancia de diálogo". "Es importante toda instancia de diálogo y es preciso robustecer el salario a partir de la paritaria, como también desplegar las políticas económicas que permitan contener la inflación. Se comprende y valora el compromiso del sistema universitario y de sus organizaciones en la etapa que se transita", puntualizó el ministro en un comunicado en el cual dio a conocer la decisión.

 

El planteo sobre lo acordado

 

El gobierno nacional y los sindicatos docentes y no docentes habían convenido un incremento del 35% sobre los básicos de cada categoría y dedicación a pagar en seis tramos: un 8% retroactivo a abril, un 6% en junio, un 4% en agosto, un 5% en octubre, un 7% en diciembre y otro 5% en febrero de 2022.

 

Además, el acuerdo determinó para los docentes una suma fija no bonificable y no remunerativa mensual por persona y universidad de 1.000 pesos a partir de abril último y hasta diciembre próximo inclusive, en tanto los funcionarios aseguraron que la cartera educativa procura jerarquizar el ámbito paritario y el diálogo para solucionar problemas y demandas planteadas en el contexto de la crisis generada por la Covid-19.

 

La revisión salarial estaba en principio pautada para septiembre próximo, pero los gremios plantearon adelantarla a partir de los índices de inflación de los últimos meses.

 

Daniel Ricci, titular de la Federación de Docentes de las Universidades, quien había elevado el reclamo de revisión paritaria a la SPU para reabrir esa discusión, detalló a Télam que se busca “proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de la actividad”.

 

El sindicalista aseguró que los sindicatos reclamarán un aumento de hasta el 45%, es decir, elevar un 10% el acuerdo para equiparar la inflación. Y explicó que otra alternativa que manejan es la de adelantar las cuotas del convenio salarial vigente para alcanzar un 35% en octubre y reabrir recién entonces la discusión para estipular los nuevos aumentos necesarios, según las proyecciones inflacionarias.

 
El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación