El Congreso está sesionando, pero los preceptos constitucionales no impidieron al Frente de Todos avalar la decisión del presidente de cambiar el texto legal sin acudir a Diputados y Senadores.
Crédito: NA
La comisión bicameral permanente de Trámite Legislativo ratificó con mayoría del Frente de Todos un dictamen para avalar el Decreto de Necesidad y Urgencia 431/21, por el cual el presidente Alberto Fernández modificó la Ley de Vacunas contra el Covid para autorizar el ingreso de vacunas de origen norteamericano.
La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dieron sus explicaciones ante la comisión que preside el santafesino Marcos Cleri. Juntos por el Cambio argumentó que, con el Congreso funcionando y como lo prescribe la Constitución, el cambio en la ley de vacunas sea tratado por ley. Pero el oficialismo impuso su mayoría.
“Los tiempos del Congreso no están previstos para estas emergencias”, insistió Ibarra en su informe. La secretaria Legal y Técnica aclaró que “la palabra negligencia” no era el único obstáculo en las negociaciones con Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.
Cabe recordar que el artículo 99 de la Constitución Nacional establece que los DNU pueden ser dictados “solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes”. Cabe recordar que el decreto fue dictado por Alberto Fernández pocas horas después de que la oposición intentara -infructuosamente- tratar una norma similar al decreto, en la Cámara de Diputados.
El radical Gustavo Menna advirtió que no se notificó al Congreso que en el decreto se desafectaron salvaguardas de inmunidad soberana que quedaron como garantía de los contratos. Alertó que quedarían expuestas las regalías petroleras, que son de las provincias y no de la Nación.
Ibarra negó esa posibilidad y dijo que el decreto alude a regalías que cobra el Estado Nacional. “No hay ningún bien provincial involucrado en este tema”, afirmó.
El presidente de la comisión de Salud de la Cámara baja, el tucumano Pablo Yedlin, ratificó el objetivo de vacunar a menores de 18 años con enfermedades graves. Carmen Polledo (PRO, Ciudad de Buenos Aires) había explicado que Pfizer es la única vacuna autorizada para ese universo de población, pero el argumento no fue suficiente para imponer a la mayoría oficialista el proyecto de ley.
Cuestionamiento y muteo
“En estudio”