https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Domingo 04.07.2021 - Última actualización - 11:52
11:20

Sustitución de “exportaciones”

Cae la producción y venta de biodiésel en la Argentina

En medio del impulso kirchnerista a la ley que reduce la mezcla que se expende en surtidores, la industria del sector marcó registros negativos mientras el país compra más gasoil en el exterior. 

 


El Litoral en Google News



Sustitución de “exportaciones” Cae la producción y venta de biodiésel en la Argentina En medio del impulso kirchnerista a la ley que reduce la mezcla que se expende en surtidores, la industria del sector marcó registros negativos mientras el país compra más gasoil en el exterior.    En medio del impulso kirchnerista a la ley que reduce la mezcla que se expende en surtidores, la industria del sector marcó registros negativos mientras el país compra más gasoil en el exterior.   

La producción de Biodiésel se redujo en el país, durante marzo de 2021 respecto al mes anterior, 28.5 % aunque fue 8.6% superior respecto al mismo mes del año anterior, según un informe del Instituto Argentino de Energía General Mosconi. A su vez, la producción es 57 % menor en el último año móvil, contando 12 meses a marzo contra igual período anterior.

 

La caída se produce en medio de la media sanción de Diputados, a instancias de Máximo Kirchner, para reducir los cortes de biodiésel del 10% al 5% del gasoil que se expende en los surtidores del país.  

 

El dato contrasta con los de la balanza energética, según la cual  se importó un total de 154,5 Mm3 de Gasoil (concentrados entre septiembre de 2020 y enero de 2021), “presentando un incremento importante debido a que las importaciones de igual período anterior fueron nulas”, según se refleja desde datos del Indec. 

 

El fenómeno afecta especialmente a Santa Fe. De las 33 plantas en el país, la provincia  cuenta con 16 de ellas y concentra el 82% de la capacidad instalada según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario en base a cálculos de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. Santa Fe podría producir 3,2 millones de toneladas de biodiésel por año sobre los 3,9 Mt de capacidad instalada a nivel nacional. 

 

El IAE expone que en abril de 2021 las ventas de biodiésel se redujeron respecto a marzo 28,8% respecto del mes anterior. Por otra parte, las ventas fueron 4,4% interanual  mayores a las registradas el mismo mes del año anterior, cuando la actividad económica estaba afectada por el aislamiento en la pandemia.

 

En el año móvil -son los últimos doce meses corridos al mes de cálculo- registra una caída del 59,7%.

 

Las exportaciones de biodiésel acumuladas en los últimos 12 meses a marzo de 2021 fueron 43,5% menores a igual periodo del año anterior según el IAE. Cabe recordar que el último informe de Ciara-CEC sobre liquidación de divisas en el país, consignó que  los precios internacionales se redujeron por la expectativa de mejora climática y medidas en favor de los biocombustibles en Estados Unidos.

 

Totales y con etanol

 

El IAE detalló que la producción total de biocombustibles medida en toneladas se redujo en abril de 2021 20,4% respecto del mes anterior y aumentó 97.5% interanual respecto a abril de 2020 (efecto aislamiento en Pandemia). En el acumulado para el último año móvil es 38,2 % inferior.

 

A los datos de producción de biodiésel, el informe de IAE agrega en este caso los de producción de Bioetanol en base a maíz y caña de azúcar, que se redujo en abril de 2021 respecto a marzo 13,9 % y fue 333,2% interanual mayor (medido contra abril de 2020, momento de mayores restricciones por ASPO donde se observa el mínimo valor desde 2017).

 

En el cálculo acumulado durante los últimos 12 meses al mes de referencia la producción es 16,4 % inferior. A su vez, las ventas aumentaron en abril de 2021 respecto al mes anterior 5,3 % y son 742,2% interanual superiores. A su vez, fueron 15,8% menores en el cálculo acumulado de doce meses respecto a igual periodo anterior.

 

Rojo energético

 

La balanza comercial energética del mes de mayo de 2021 se muestra deficitaria en U$ S 138 millones . Dice el IAE General Mosconi que en el quinto mes del año, las exportaciones aumentaron 45,5% interanual mientras que las importaciones fueron 170,7 % mayores en el mismo período. En lo que va del año se observa un superávit acumulado de U$ S 18 millones con las exportaciones cayendo 0,7% y las importaciones incrementándose 28,1 % en la comparación de los últimos 12 meses a mayo.

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

Autor:

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación