Trabajadores del cordón frutihortícola santafesino repartieron bolsones gratuitos. Es en reclamo de un ProCreAr Rural. La acción se replicó en todo el país y hubo gran convocatoria.
Crédito: Guillermo Di Salvatore
Más de 100 metros de gente se congregó este martes por la mañana en la cabecera Oeste del Puente Colgante, donde están las letras de “Santa Fe” sobre la Costanera, para recibir bolsones cargados de verduras que fueron distribuidas de forma gratuita por trabajadores del cordón frutihortícola santafesino, en el marco de una manifestación pública para reclamar la sanción de una ley de ProCreAr Rural, por el derecho a la tierra.
Los trabajadores que pertenecen a la organización Unión Trabajadores de la Tierra (UTT) llegaron al lugar a eso de las 11 en camionetas cargadas de verduras y comenzaron a armar los bolsones, mientras que una larga fila de vecinos ya se habían congregado en el lugar, pese a las bajas temperaturas, para recibir las donaciones de alimentos naturales.
“Me enteré por la radio a las 8 de la mañana y vine”, contó Claudio, parado primero en la cola de gente que tenía ya más de 100 metros de largo. “Está difícil y no hay trabajo, así que hay que aprovechar”, agregó.
“Vinimos a repartir alrededor de mil kilos de verduras acá junto al Puente Colgante, al igual que lo están haciendo nuestros compañeros en distintos puntos del país, para que aprueben el ProCreAr rural y que el productor pueda tener su propia tierra para cultivar”, dijo Carla Sosa, miembro de la UTT.
Los trabajadores pertenecen al cinturón verde de la localidad de Monte Vera. Desde allí llevaron para repartir lechuga, remolacha, cebolla de verdeo, acelga, brócoli, espinaca, perejil, entre otras verduras. “Hay de todo un poco”, resumió Sosa, “cada uno se llevará un bolsón bien armado”.
Esta acción federal de la UTT con feriazos, verdurazos, donaciones, yerbatazos, entre otras medidas continuarán la semana próxima en todo el país, en reclamo del ProCreAr Rural. El proyecto de ley se presentó en Octubre de 2020 y ya está en tratamiento en el Congreso de la Nación en las comisiones de Agricultura y de Legislación General.
“En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país”, estimaron los manifestantes.