Lo volvió a plantear Cristina Fernández en su reaparición en un acto público. "Las prepagas no saben donde colocar a la gente", planteó la vicepresidenta. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, pidió una discusión con "mesas amplias".
Crédito: NA
La idea lanzada por la vicepresidenta Cristina Kirchner de "repensar" el sistema de salud público y privado en el país, generó resquemores en el sector empresarial y gremial, y la primera respuesta de parte del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien consideró que el sistema "se merece una mejora", pero que la forma de llevarla a cabo "no es adentro de una oficina o instituto con un grupo pequeño de personas".
Este lunes, Cristina Kirchner insistió con la necesidad de reformular la atención sanitaria. Ya se había referido al tema hace casi seis meses en La Plata. Ahora, una vez más, pidió cambios en el esquema sanitario. "Vamos a tener que repensar todo el sistema de salud; las prepagas no saben dónde colocar a la gente", aseguró durante un acto.
Desde La Cámpora, en tanto, se viene armando un proyecto para reformar el sistema que genera rispideces con los sindicatos, que temen que se les recorte poder en el manejo de las obras sociales.
Al respecto, Quirós planteó este martes que "la forma de discutir este sistema que es tan complejo, tiene tantas variables y es tan significativo para la sociedad es con mesas más amplias, donde todos los sectores puedan particular y encontrar caminos de evolución en común".
"No va a ser un iluminado el que resuelve el problema del sistema de salud argentino", lanzó en diálogo con Futurock.
Sistema integrado
Ante la mirada del gobernador bonaerense Axel Kicillof, Cristina habló de "ir a un sistema integrado entre los tres subsistemas: público, obras sociales y privado o prepagas". Lo hizo el mismo día en que se supo que las prepagas se presentarían ante la Justicia para reclamar por la imposibilidad de ajustar sus cuotas.
La vicepresidenta había hecho un planteo similar el 19 de diciembre pasado, también en La Plata. "Tenemos que ir a un sistema nacional integrado de salud entre lo público, lo privado y las obras sociales que optimice recursos", había dicho la vicepresidenta entonces.
Pese a que el presidente Alberto Fernández había asegurado en enero pasado que no se avanzará sobre el sistema de salud privado, la idea volvió a circular en el entorno kirchnerista en los últimos días, lo que quedó confirmado con lo dicho por Cristina.
Este martes, también se refirió al tema la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García: "Lo que planteó la vicepresidenta es que en estas condiciones, cuando la enfermedad arrecia, es inexorable una articulación, una actitud colaborativa entre ambos sistemas, publico y privado".
"Esta es una pandemia que puede volver a suceder. En ese escenario, no hay lugar para acciones individuales por parte de quienes manejan los sistemas de salud, ya sea privado o público, o las obras sociales. Hay que sentar a todos los actores en la mesa", expresó García en diálogo con radio Metro.
A la Justicia
"Con el aumento de precios sube la pobreza"