El ministro de Gobierno admitió que pueden haber existido "filtraciones" en el sistema, que terminaron favoreciendo a personas que no les correspondía la inoculación. Pero dijo que son "casos aislados". Aseguró que no existe una "estructura política" que facilite esas situaciones irregulares.
Crédito: Flavio Raina
El ministro de Gobierno, Roberto Sukerman, defendió este lunes el operativo de vacunación en la provincia y aseguró que en Santa Fe "no hay vacunatorios vip". El funcionario habló con la prensa en las escalinatas de la Legislatura, antes de ingresar al recinto para prestarse a la interpelación que fuera planteada por la oposición para intentar clarificar la situación generada en torno el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde a principios de año y sin serlo, recibió "como personal de salud" sus dos dosis contra covid, el vice presidente de la EPE, Alberto Joaquín. El hecho, como se sabe, derivó la semana pasada en la renuncia del funcionario. A ello se sumó la vacunación fuera de término del titular del gremio Luz y Fuerza de Rosario, Alberto Botto, en ese caso, en el Galpón 17 de dicha ciudad.
Sukerman aseguró que en la provincia hay mecanismos de control que verifican el operativo de vacunación, y entendió que las anomalías denunciadas se tratan de "casos aislados". "Hay controles, pero esto no significa que no pueda haber errores, filtraciones o personas que quieran saltearse esa situación. Lo que quiero dejar perfectamente claro es que eso no es una decisión política; en la provincia de Santa Fe no hay vacunatorios vip. Esto tiene que quedar claro; no hay un lugar donde se vacune a personas. Puede haber alguna situación aislada y todos los funcionarios que dependan de la provincia van a tener que asumir esas consecuencias, como en este caso (Alberto Joaquín)", advirtió.
En el mismo sentido, dijo que "habrá que hacer también evaluaciones de lo que se produce en otros ámbitos y organizaciones (como el gremio citado) que tendrán que rendir cuentas de las cosas que realicen; o intendentes que se vacunaron y muchos de los cuales lo dieron a conocer y lo justificaron porque era una medida ejemplificadora puesto que mucha gente tenía desconfianza de la vacuna".
Inflexibles
Sukerman dijo que "las premisas siempre fueron claras", y recordó que en febrero, "el estado nacional amplió la vacunación para lo que se consideraba el personal estratégico, y allí podían caber funcionarios con responsabilidades importantes. Por eso se vacunaron muchos intendentes", justificó. Y acotó que serán "inflexibles con eso; la orden del gobernador es clara, hemos predicado con el ejemplo y lo vamos a seguir haciendo". Consultado por El Litoral acerca de la irregularidad de quienes adujeron – y así consta en los registros respectivos- ser personal de salud y no lo eran, Sukerman dijo que no avalan esa práctica. "Somos sumamente críticos de las personas que hayan salteado el orden de vacunación ya sea porque está asociada a un personal de salud que no lo es, o por otra manera o situación planteada de modo irregular", respondió. Y aseguró que "todas las situaciones se están investigando, en el Ministerio de Salud y en Fiscalía de Estado".
Maniobra, no
Finalmente, Sukerman hizo su lectura respecto de por qué se planteó la interpelación a su persona, en vez de a la ministra Sonia Martorano, como titular de la cartera de salud.
"¿Por qué me citan a mi y no a Martorano? Porque con una idea equivocada, dijeron los diputados que propusieron la interpelación que yo era el ministro político y que esto ameritaba una respuesta política. Todos los ministros somos políticos, y podemos dar respuestas políticas. Sin embargo, no buscamos ninguna excusa y estamos acá. La ministra estaba dispuesta a venir; pero hay una estrategia de determinados sectores de la oposición de señalar que habría una voluntad o estructura política que facilita esto, y eso es absolutamente falso; es mentira porque no hay ninguna estructura política avalada por el gobernador ni por los ministros para que esto suceda. Queda claro que puede haber sido cualquier personal que haya facilitado esta situación sin tener responsabilidad política. Y eso es justamente lo que vamos a averiguar con las investigaciones que e están llevando adelante", concluyó.
Sin precisiones