Allí atienden a vecinos de varios barrios de la zona. Sólo cuenta con tres consultorios y las enfermeras deben trabajar en un antebaño. Qué respondieron las autoridades de Salud.
Hoy. Así trabajan las enfermeras y médicas del Centro de Salud. Crédito: El Litoral
Los vecinos de barrio Cabaña Leiva reclaman al gobierno provincial la ampliación del Centro de Salud que funciona en el barrio. El edificio está ubicado en la equina formada por las calles Edmundo Rosas y Pedro de Espinosa, en el extremo norte de la ciudad. En la actualidad cuenta con tres consultorios que, según los vecinos, no son suficientes para poder atender las necesidades de salud del barrio.
El Centro de Salud.Foto: El Litoral
La obra de ampliación del Centro de Salud fue aprobada el 20 de abril pasado y es un anhelo de la comunidad. Allí concurren a diario su director, el doctor Enrique Puigpinos, dos enfermeras, dos administrativos y médicos de diferentes especialidades como ginecología, clínica, generalista, odontología, pediatría y psicología (esta última desde hace pocos días atrás). Y por la falta de lugar, debe turnarse para poder atender a los vecinos.
Las enfermeras, por ejemplo, tienen que realizar tareas en un antebaño. Y están vacunando a los vecinos en el patio.
Abrazo
Desde la Vecinal Cabaña Leiva -que está frente al Centro de Salud- canalizaron ahora el reclamo de la comunidad ante las autoridades de gobierno para pedir la ampliación. "Es que no tienen espacio para atender", dijo su presidente, José Lemercier, y contó luego -a modo de ejemplo- que al psicólogo le ofrecieron un espacio temporario en la Vecinal "para que atienda a sus pacientes allí, hasta que se amplíe el edificio y cuente con un espacio adecuado".
José Lemercier, secretario de la Vecinal Cabaña LeivaFoto: El Litoral
"Necesitamos que la obra se ejecute cuanto antes", dijo el vecinalista este viernes, junto a un grupo de personas de la comunidad que realizaron un abrazo simbólico al Centro de Salud.
El terreno donde funciona el Centro de Salud pertenecían a la Vecinal Cabaña Leiva y fue entregado en comodato hace más de tres décadas a la provincia para que se construya el actual edificio sanitario. El lote tiene un espacio verde con capacidad para ampliar el Centro. Y la obra fue aprobada.
"Estamos pidiendo que se ejecute la obra que fue aprobada por el Gobierno provincial, que está pendiente y demorada por cuestiones administrativas", dijo Lemercier. "Y en este contexto de pandemia la salud es prioridad, así que necesitamos que la obra se haga cuanto antes".
"Hoy las quejas nos llegan a la Vecinal -agregó luego el secretario de la entidad barrial-. Los enfermeros y médicos necesitan trabajar con comodidad. Hoy la ginecóloga necesita que termine de atender el clínico para poder atender ella en la sala, porque no hay lugar, nos faltan consultorios. Y además necesitamos un espacio para que haya un kinesiólogo".
Hasta este centro de salud llegan además vecinos de otros barrios cercanos para ser atendidos, como por ejemplo de los barrios Liceo Norte, Los Naranjos, Barrio Policial, Santa Rita l, II y lll, y El Sabalito.
En la actualidad, "la gente tiene que esperar afuera, con el frío de esta época del año, y ello genera un malestar tanto en los trabajadores como en el vecino", describió Lemercier ante la prensa. "Agradecemos al gobierno provincial y tenemos esperanza de que lo hagan, pero llamamos día a día y no tenemos respuesta, y lo necesitamos ya".
La respuesta
Para las autoridades sanitarias provinciales se trata de "una obra prioritaria para la región", según expresaron ante la consulta de El Litoral. "Se está avanzando para poder efectivizarla en breve", respondieron luego las mismas fuentes de Salud, y agregaron que "es una obra de ampliación que será muy importante para el Centro de Salud".