El legislador Cándido promueve la prorroga de la estabilidad fiscal hasta fines de 2022 para apoyar al sector productivo que sufrió un duro golpe con las diferentes restricciones por la pandemia.
Juan Cruz Cándido. Crédito: Gentileza
En medio de la situación económica adversa que atraviesa el país, y con la necesidad de promover el empleo y la producción, el diputado provincial Juan Cruz “Cacu” Cándido, integrante del Bloque UCR que conduce Maximiliano Pullaro, presentó un proyecto de ley para establecer la prorroga de la estabilidad fiscal hasta fines de 2022 en la provincia. La ley regula una serie de incentivos fiscales y alivios en distintas alicuotas para reducir la carga fiscal al sector MiPYME. “Entendemos que es necesario adelantarnos al debate de la estabilidad fiscal para garantizar previsibilidad en el corto y mediano plazo” remarcó el diputado.
El proyecto, ingresado a la Legislatura provincial hace algunos días, dispone la extensión de los beneficios fiscales para aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que estén inscriptas en el registro SEYPYME de la Secretaria de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de la Producción de Nación, “esta prorroga tiene una implicancia fundamental en el sostenimiento de la actividad productiva, el empleo y la inversión en el sector” explicó Cándido.
“En Santa Fe las micro empresas, de hasta 5 empleados, constituyen el 75% de las empresas y emplean al 15% de los trabajadores, en tanto las pequeñas – de entre 6 y 25 empleados – representan un 18% del total y ocupan al 21% de los trabajadores registrados” cuantificó y agregó que “tenemos un sector que emplea a más del 36% de la población y que necesitamos sostener desde el Estado para que no caigan”.
El equilibro fiscal tiene por objetivo generar certidumbre en materia fiscal, es decir dejar por escrito que no se modificaran cargas tributarias en impuestos como sellos e Ingresos Brutos. “Darles estabilidad fiscal es garantizar una presión tributaria menor, un margen mayor para sostener el nivel de actividad y previsibilidad para llevar adelante actividades productivas. El pacto fiscal que promovió Fernández y acompañó Perotti permite aumentar Ingresos Brutos, en cambio, el pacto fiscal que acompañó Miguel Lifschitz iba en un sendero donde no se permitía incrementar ingresos brutos e iba hacia una reducción de las cuotas”.
Prensa Cándido