Pasará a formar parte del Mundial de Rallies Cross-Country de la FIA, lo que impactaría favorablemente sobre aspectos clave de su desarrollo.
Crédito: Prensa Dakar
El Dakar 2022 tendrá muchas modificaciones, pero sin dudas, una de las más importantes será al nuevo estatus de la carrera dentro del panorama internacional del rally. Es que la travesía más dura del mundo abrirá una nueva etapa para la disciplina, que pasará a tener consideración de Campeonato del Mundo FIA.
Fuentes irrefutables expresan que la decisión al respecto está tomada y que solo queda oficializarla, a través del mecanismo habitual: su validación en el Consejo Mundial de la FIA. "Sería una gran sorpresa que no se hiciera", aseguran.
De este modo, la próxima edición del Rally Dakar, que se disputará íntegramente en Arabia Saudita, será el brillante estreno para el nuevo Campeonato del Mundo de Rallies Cross-Country (actualmente considerado Copa del Mundo, un escalón por debajo), sin duda un aliciente más para que los fabricantes se unan.
Desde la llegada de Jutta Kleinschmidt a la presidencia de la Comisión de Rallies de la FIA una de las ambiciones de la alemana era la de dar a su disciplina el estatus mundialista como clave para impulsar el cross-country en el panorama del motor internacional.
Que el Dakar pase a formar parte del Campeonato del Mundo implicará que sus reglamentos técnicos y deportivos se equiparen a los de la Federación Internacional de Automovilismo, algo que también beneficiará a pilotos y fabricantes (que no tendrán que lidiar con reglas diferentes) y aficionados (que tendrán una mejor comprensión de la competición).
También será un impulso para el campeonato de la FIA al añadir una prueba con el prestigio del Dakar, una carrera que -como las 500 Millas de Indianápolis en la Indycar o las 24 Horas de Le Mans en el WEC- da por sí sola un halo de prestigio a cualquier campeonato del que forme parte.
Asomados al 2022
En su 44ª edición, que se celebrará del 2 al 14 de enero próximos, el Dakar visitará por tercera vez Arabia Saudita: partirá desde Ha'il, la meta estará en Jeddah y tendrá un día de descanso en Riad. Al inclinar el recorrido hacia el sudeste, los organizadores aportan más arena si cabe al desafío: en el Empty Quarter, habrá dunas para todos los gustos.
La voluntad de llevar al Dakar hacia emisiones de carbono reducidas cristaliza en 2022 con la creación de la categoría T1-E, reservada a prototipos experimentales en ese ámbito. El horizonte para poner fin a los motores de combustión en los automóviles participantes se sitúa en 2030.
Por su parte, el éxito de los vehículos antiguos en la carrera de regularidad "Dakar Classic", animó a numerosos amantes de los 4x4 de los 80 y 90 a lanzarse a la aventura. Se estima que la grilla de partida podría duplicar su tamaño en la salida del año venidero.
Los pilotos y tripulantes del Dakar descubrieron Arabia Saudita en 2020; se familiarizaron con sus territorios en condiciones particulares en 2021 y continuarán con la exploración en 2022. Un simple vistazo al mapa del país invita a los amantes de los espacios abiertos a adentrarse en el Empty Quarter (el "Lugar Vacío"), un desierto inmenso del tamaño de Francia que se extiende por el sudeste saudí.
Esa es la apuesta aceptada por David Castera al proponer dirigirse en esa dirección, en un recorrido con más arena todavía en el que, por ejemplo, habrá tres etapas donde los vehículos no perderán de vista las dunas en ningún momento. Por lo tanto, la competición se basará en la travesía y la navegación fuera de pista, mientras que los descalabros en el crono no deberían venir de pinchazos en serie como los sufridos por varios participantes en etapas pedregosas.
En particular, la edición de 2022 servirá de punto de partida para un plan que consiste en conseguir que la propulsión de todos los automóviles en carrera proceda de energías alternativas de aquí a 2030. La desaparición de los motores de combustión seguirá un calendario progresivo sometido al desarrollo tecnológico y pasará en primer lugar por la creación de la categoría T1-E, abierta a prototipos con bajas emisiones de carbono.
Apuesta germana