https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Martes 13.04.2021 - Última actualización - 9:07
8:56

Boletín Oficial

Comienzan a elaborar el proyecto del Presupuesto Nacional para 2022

Este miércoles se creará el Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP).

 Crédito: Archivo
Crédito: Archivo

Crédito: Archivo

El Litoral en Google News



Boletín Oficial Comienzan a elaborar el proyecto del Presupuesto Nacional para 2022 Este miércoles se creará el Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP). Este miércoles se creará el Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP).

El Ministerio de Economía fijó este martes el cronograma de elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional para 2022, que arrancará esta semana.
  

También, se establecieron las fechas de formulación del Presupuesto Plurianual 2022-2024, por medio de la Resolución 186/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial.

  

De acuerdo con el cronograma, está previsto que este miércoles se constituya el Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP), el primer paso para elaborar el proyecto de ley.

  

El mismo día se elaborarán las instrucciones y asistencia técnica remota a las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional.

  

Luego de numerosos pasos, está previsto que para el 13 de septiembre próximo el proyecto de Presupuesto 2022 se remita al Congreso, y, dos días después, se proceda de igual manera con el proyecto de Presupuesto Plurianual 2022-2024.

  

El Palacio de Hacienda aclaró que, de ser preciso, las jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional realizarán las tareas necesarias en forma remota, a fin de concretar el cronograma de actividades para la formulación y remisión del Presupuesto.

  

A través de la Resolución, se delegó en la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía la organización del trabajo para la elaboración de ambos proyectos.

  

Esa dependencia "invitará" a la Subsecretaría de Coordinación Presupuestaria de la Secretaría de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada de la Jefatura de Gabinete y a la ANSeS a colaborar con las tareas de formulación de las iniciativas, según el texto oficial.

  

Por su parte, la Subsecretaría de Presupuesto podrá adecuar el cronograma a la marcha de los trabajos, "garantizando su finalización oportuna y requerir la colaboración de funcionarios de otras reparticiones que no estuvieran consignadas como áreas responsables en dicho cronograma", aclaró Economía.

  

El Ministerio recordó que la ley 24.156 establece que el Poder Ejecutivo Nacional fijará anualmente los lineamientos generales para la formulación del proyecto de ley de Presupuesto general.

  

La normativa dispone que las dependencias especializadas del Poder Ejecutivo Nacional deberán practicar una evaluación del cumplimiento de los planes y políticas nacionales y del desarrollo general del país y, sobre estas bases y una proyección de las variables macroeconómicas, preparar una propuesta de prioridades presupuestarias en general y de planes o programas de inversiones públicas en particular.

  

En ese marco, el Ministerio de Economía solicitará a las jurisdicciones y entidades la información que estime necesaria, debiendo éstas proporcionar los datos requeridos, según lo dispuesto.

  

La ley establece también la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto a la Cámara de Diputados de la Nación antes del 15 de septiembre del año anterior al que regirá.

  

Para Economía, "la integralidad del enfoque macroeconómico y fiscal requiere la participación y la coordinación de un conjunto de actores en el proceso presupuestario".

 

Con información de NA

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación