A menor concentración urbana menos dosis para la inmunización contra el Covid 19. En ciertos departamentos de la bota santafesina el turno para los ancianos se demora y los senadores del radicalismo lo han señalado en la Cámara alta. Pedido de informes y datos duros desde la bancada opositora.
Crédito: Senado Santa Fe
La Cámara de Senadores pidió al Ministerio de Salud de la Provincia "la implementación de mecanismos eficaces que posibiliten alcanzar y sostener un porcentaje de vacunación uniforme sobre la población objetivo a lo largo y a lo ancho del territorio provincial".
La comunicación fue aprobada por unanimidad y fueron los senadores del bloque de la Unión Cívica Radica quienes la impulsaron, luego de destacar -con números oficiales- que la distribución de las vacunas no es proporcional a la población de cada territorio.
El proyecto de comunicación fue firmado' por los senadores radicales Felipe Michlig (San Cristóbal), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución), Lisandro Enrico (General López) y Leonardo Diana (San Gerónimo).
Por otra parte, Michlig, el presidente de la bancada, reclamó que "se impulsen y jerarquicen los Comités de Emergencia Departamentales, creados por el Decreto Provincial N° 0293/2020, que presiden los Senadores de cada uno de los 19 departamentos ante la llegada de la segunda ola del COVID 19, que va a demandar más que nunca un trabajo coordinado y de colaboración permanente de todos los actores del sistema sanitario, político y comunitario en general", mencionó. La vicegobernadora, Alejandra Rodenas tomó nota del pedido y se comprometió a gestionar una reunión de coordinación de los senadores con el Comité Central de Emergencia, del que forma parte en su condición de presidenta del Senado santafesino.
Al fundamentar el proyecto, el senador por San Cristóbal reclamó "generar equilibrio" en el plan de inmunizaciones que lleva a cabo el Ministerio de Salud de la Provincia para aumentar la población cubierta en base a la población objetivo ante la segunda ola de la pandemia por el virus SARS Cov-2.
Explicó que "en el informe epidemiológico presentado por la Ministra de Salud Sonia Martorano, en reuniones mantenidas con los integrantes de nuestro bloque (a quien agradecemos su buena predisposición), al 31 de marzo 2021 se observa que los porcentajes de vacunación, calculados sobre la población objetivo se han incrementado en términos generales, pero existen marcadas diferencias cuando se analiza la información desagregada por departamentos en cuanto al porcentaje de incidencia comunitaria, como se puede ver en los siguientes ejemplos".
Y renumeró: En San Justo: se ha vacunado al13% de su población objetivo (14.680), y las vacunas aplicadas fueron 1.978 dosis.
En San Martin: se alcanzó al 33% de su población objetivo (23.606) y las vacunas aplicadas suman 7.843 dosis. En San Cristóbal: llega al 16% la inmunizaación sobre su población objetivo (25.742) y las vacunas aplicadas fueron 4.113. En La Capital: está cubierta el 29% de su población objetivo (194.456) y las vacunas aplicadas alcanzan las 56.181 dosis. En San Jerónimo: la cobertura es del 15% en relación con la población objetivo (29.995), con 4.510 dosis de vacunas aplicadas.
En Constitución: 25% de su población objetivo (32.191) fue vacunada y las dosis que le fueron destinadas son 8.058. En Garay: apenas 12% de su población objetivo (7.788) está inmunizada y las vacunas aplicadas alcanzan las 926 dosis.
En Rosario: 30% en relación a la población objetivo (430.336) y las vacunas aplicadas fueron131.119 dosis. General López: 25% de su población objetivo (70.650) y las vacunas aplicadas sumaron 17.716 dosis. En General Obligado: 19% de su población objetivo (66.496) fue vacunada y se aplicaron 12.469 dosis.
El senador pidió "lograr una media provincial con criterio equitativo" y mencionó que cada uno de los legisladores recibe inquietudes de la población que espera su turno, en especial de los mayores de 80 y 90 años que aún no han sido vacunados en el interior.
"El guarismo promedio provincial informado por el Ministerio de Salud se encuentra en un 20%, la comparativa provincial de la población objetivo-vacunada en otros departamentos llega a valores superiores al 30% contrastando notoriamente con algunos de los departamentos antes referenciados", se quejó el radical.
"Por ello consideramos oportuno solicitar a las autoridades sanitarias que se incremente el ritmo de vacunación en los departamentos cuyo porcentaje de población objetivo vacunado se encuentre por debajo de la media provincial. De este modo podrá lograrse una equidad entre los distintos departamentos, en la aplicación de vacunas sobre la población objetivo de nuestra Provincia", reiteró.
Michlig al hacer "un especial llamado a las autoridades provinciales" para que recuperen su actividad los Comités de Emergencia Departamentales, creados por Decreto del gobernador Omar Perotti, en marzo del 2020, señaló que "se hace imperioso ante la llegada de la segunda ola del COVID 19, que las autoridades provinciales instrumenten un trabajo conjunto y coordinado con cada uno de los gobiernos locales de cada departamento, que es lo que se había diagramado al comienzo de la pandemia con un buen grado de funcionamiento y buenos resultados".
"Luego, a finales del año anterior esa interacción gubernamental se fue haciendo cada vez menos frecuente", lamentó. Y agregó: "es necesario dinamizar esa sinergia de trabajo coordinado y de colaboración permanente de todos los actores del sistema sanitario, político y comunitario en general -tanto provinciales como locales- ya que tenemos por delante un panorama difícil y todos tenemos que aportar lo mejor de sí para hacerle frente a este flagelo pandémico. Solo con organización y coordinación saldremos airosos en la lucha contra la pandemia".
Córdoba va por mayores de 60
La Provincia de Córdoba anunció que comenzó a inmunizar a un nuevo grupo de riesgo: los mayores de 60 años con comorbilidades, así como a los docentes públicos y privados del segundo ciclo de enseñanza primaria (cuatro, quinto y sexto grado), en los distintos centros que la Provincia tiene dispuestos a personas que ya habían manifestado su voluntad de recibir la vacuna y se habían registrado en el turnero oficial. El operativo con los sexagenarios se inició este lunes 5 en la ciudad capital y este martes 6 en el interior provincial.