https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Martes 23.02.2021 - Última actualización - 16:24
15:59

Rugby - Modificaciones saludables

A partir de Francia 2023, habrá un día más de descanso entre cada partido

Esto permitirá que cada seleccionado disponga de cinco jornadas libres entre cada encuentro. El Mundial finalizará una semana más tarde de lo previsto, extendiéndose hasta el sábado 28 de octubre. 

Siya Kolisi, capitán de los Springboks, sostiene la William Webb Ellis Cup junto al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, tras coronarse campeón de la Rugby World Cup Japón 2019, luego de vencer a Inglaterra en la final. Crédito: ArchivoSiya Kolisi, capitán de los Springboks, sostiene la William Webb Ellis Cup junto al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, tras coronarse campeón de la Rugby World Cup Japón 2019, luego de vencer a Inglaterra en la final.
Crédito: Archivo

Siya Kolisi, capitán de los Springboks, sostiene la William Webb Ellis Cup junto al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, tras coronarse campeón de la Rugby World Cup Japón 2019, luego de vencer a Inglaterra en la final. Crédito: Archivo

El Litoral en Google News



Rugby - Modificaciones saludables A partir de Francia 2023, habrá un día más de descanso entre cada partido Esto permitirá que cada seleccionado disponga de cinco jornadas libres entre cada encuentro. El Mundial finalizará una semana más tarde de lo previsto, extendiéndose hasta el sábado 28 de octubre.  Esto permitirá que cada seleccionado disponga de cinco jornadas libres entre cada encuentro. El Mundial finalizará una semana más tarde de lo previsto, extendiéndose hasta el sábado 28 de octubre. 

El Comité Organizador de la Rugby World Cup Francia 2023, en consonancia con las inquietudes de International Rugby Players, acordó una serie de innovaciones para el certamen que comenzará el 8 de septiembre y se extenderá hasta el 28 de octubre de ese año.

 

Una de las más salientes, es que todos los seleccionados dispondrán de mayor cantidad de días de descanso entre partido y partido. Puntualmente, en la fase inicial, habrá un mínimo de cinco jornadas entre presentación y presentación de cada uno de los veinte participantes en el certamen.

 

Esto quedará claramente expuesto cuando el próximo viernes se anuncie el cronograma de encuentros de la décima edición de la competición ecuménica, que una vez más pondrá en disputa la preciada William Webb Ellis Cup. Estas medidas obedecen a las pautas que propenden al bienestar y a la seguridad de los jugadores.

 

El alargamiento de los descansos será posible gracias a que la fase clasificatoria se extenderá una semana más de lo habitual, lo que permitirá que cada uno de los protagonistas disponga de un día más de descanso entre partido y partido. Lógicamente, esta determinación provocó que la definición se produzca el sábado 28 de octubre de 2023, en lugar del sábado 21, como estaba originalmente previsto.

 

Por otra parte, los planteles podrán estar conformados por 33 jugadores, en lugar de los 31 que se estilaba hasta el momento. También se acotó la cantidad de viajes que cada uno de los participantes debe realizar durante el torneo, lo que obviamente redunda en beneficio de los principales protagonistas del evento: los jugadores.

 

Obviamente, la extensión de una semana del certamen, también redundará en beneficio del país anfitrión, atendiendo a que se ampliará la recepción turística para una competición que, sabido es, genera un importantísimo caudal de ingresos desde el punto de vista económico en la materia.

 

Voces oficiales

Tras conocerse esta serie de determinaciones, Sir Bill Beaumont, presidente de World Rugby, manifestó su beneplácito por estar alineadas con el bienestar y la seguridad de los jugadores.

 

 "Este es un día histórico para Rugby World Cup y para nuestro deporte: como padre de jugadores, ex jugador, fanático y dirigente, el bienestar y seguridad de los jugadores siempre ocupa el primer lugar de mi agenda. Este continuo foco poniendo a los jugadores en primer lugar a la hora de tomar decisiones, refleja ese compromiso".

 

 "El calendario de la Rugby World Cup masculina siempre es difícil de equilibrar, debido al formato de cuatro grupos de cinco equipos. Japón 2019 nos ofreció el mejor equilibrio y los mejores resultados en función del bienestar y seguridad del jugador, pero seguimos teniendo una cantidad limitada de cortos períodos de descanso entre algunos partidos. En colaboración con France 2023 y el International Rugby Players, esta decisión significa que cada jugador y cada equipo tendrán chances justas de jugar a su potencial en cada encuentro, y ahora trabajaremos para reducir la carga total en los jugadores, incluyendo los viajes", agregó.

 

 "En nombre de World Rugby y el Comité Organizador de la RWC 2023, quiero agradecer a las ciudades anfitrionas; a las sedes, uniones y jugadores por abrazar esta oportunidad. Estoy convencido que juntos, podremos tener una increíble e histórica Rugby World Cup, justo en el año en que nuestro deporte celebrará sus 200 años de existencia", concluyó.

 

Por su parte, Omar Hassanein, CEO de International Rugby Players, agregó: "Esta es una decisión muy positiva para el rugby y una que cuenta con el apoyo de todos los miembros de las asociaciones de jugadores en todo el mundo. Aplaudo a los consejeros de Rugby World Cup y los miembros del equipo de gestión de World Rugby, por apoyarnos y por adaptar el calendario".

 

 

A su turno, el representante del International Rugby Players en el Consejo de Rugby World Cup, el irlandés Brian O'Driscoll , también se expresó sobre el particular.

 

 "El rugby se ha convertido en un deporte muy físico y competitivo para jugar con tan poco tiempo. Todos los equipos lo sufrieron; pero en especial, aquellos cuyas plantillas no tienen la profundidad de las principales naciones. Este es un paso positivo para el rugby y una nueva demostración de cómo el International Rugby Players y World Rugby pueden trabajar juntos en busca de mejores soluciones".

 

Resulta oportuno consignar que en la Rugby World Cup Japón 2019, se redujeron los reemplazos por lesión de 2,08 por partido en 2015 a 1,13 en 2019; mientras que también se redujo un 28% la incidencia total en conmociones y una reducción del 37% en incidentes de conmoción en el tackle, en comparación con competencias de elite en 2018, reafirmando el constante compromiso de World Rugby hacia la prevención de lesiones.

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

Autor:

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación