https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Jueves 18.02.2021 - Última actualización - 9:19
9:01

Cerrado desde mediados de 2020

A mediados de marzo reabre Aeroparque tras las remodelaciones

 Crédito: Télam
Crédito: Télam

Crédito: Télam

El Litoral en Google News



Cerrado desde mediados de 2020 A mediados de marzo reabre Aeroparque tras las remodelaciones

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) determinó que a partir de las 22 del 15 de marzo, tras un año sin actividad, volverá a funcionar Aeroparque, la aeroestación que llegó a tener el mayor flujo de pasajeros del país.

 

Por el momento, sólo dos empresas podrán operar desde la estación porteña. Por un lado, Aerolíneas Argentinas, que podrá realizar viajes de cabotaje e internacionales y, por otro, Jet Smart pero sólo vuelos internos. Los internacionales de esta firma seguirán saliendo desde Ezeiza. 

 

Por su parte, la otra compañía que hace vuelos dentro de Argentina, FlyBondi, se sumará luego a las operaciones desde Aeroparque. Esta firma de capitales estadounidense anticipó que en los próximos días agregará un avión más a su flota. 

 

El gran ausente que tendrá la reapertura de Aeroparque será Latam. La filial argentina de la empresa chilena abandonó en 2020 las operaciones locales en Argentina. Con menos aviones y rutas que Aerolíneas Argentinas, supo ser competidora y llegó a tener un piso de 20% de participación en el mercado de cabotaje. Tras la salida del país, confirmaron que  1.500 de sus 1.700 empleados aceptaron el retiro voluntario.

 

La idea del gobierno nacional es convertir a este aeropuerto en un "hub" regional. En este sentido, se espera que vuelvan las operaciones de la firma brasileña Gol, que cuenta con un convenio comercial con Aerolíneas Argentinas. 

 

El Litoral en Google News


Temas:

Además tenés que leer:




#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación