El diputado nacional por Santa Fe recordó que el gobierno de Juntos por el Cambio heredó reservas negativas del BCRA. Y advirtió que Guzmán emite nueva deuda al 16% en dólares.
El diputado nacional Luciano Laspina. Crédito: Archivo El Litoral
“Basta de eufemismos. No se puede entender el proceso de estanflación que vive la Argentina sin entender antes el proceso de vaciamiento que hizo el kirchnerismo del BCRA durante los años que le tocó administrar”.
El diputado nacional Luciano Laspina fundamentó el apoyo en general al proyecto de sostenibilidad de la deuda pública en el país, que se trató este jueves en sesión especial de Diputados. Recordó que “la deuda es hija del déficit.
“Puede ser en dólares o en pesos como emite de manera abundante el ministro Guzmán, puede ser bajo legislación local o extranjera según convenga”. Dijo que “los países de Latinoamérica (en dólares y bajo jurisdicción extranjera) están emitiendo a tasas del 3 y pico por ciento, que ya quisiera que Argentina las tuviera.
“Nadie en sano juicio puede decir que es insustentable, como sí lo es lo es la del ministro Guzmán, al 16 %, que es el rendimiento de los bonos que se están vendiendo en dólares en el mercado”, ratificó el legislador santafesino.
Recordó que la administración de Mauricio Macri “heredó reservas negativas y una brecha cambiaria gigante. Hubo que salir (a tomar crédito) para que no explotara aún más el balance.
No es posible entender por qué los jubilados ganan miserias sin entender que el kirchnerismo vació el Fondo de Garantía de Sustentabilidad -llenándolo de papeles- para financiar el déficit descontrolado que dejó”.
Añadió que “no se puede entender la emisión de deuda de la gestión de Cambiemos sin entender que el kirchnerismo dejó 8 puntos de déficit fiscal (en términos de PBI consolidado), que hubo que reducir con sangre, sudor y lágrimas y que le costó la reelección a Macri.
“Sacrificó -para equilibrar las cuentas públicas- su propia reelección”. Dijo que en pandemia el gobierno nacional “rifó” ese logro, aunque sostuvo que “hasta puede entender” las razones por la emergencia sanitaria.
Muertos en el placard
Inflación y más deuda