https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Martes 12.01.2021
16:16

Universidad de San Martín

El Presidente visitó los laboratorios donde se desarrolló el suero hiperinmune contra el Covid

 Crédito: NA
Crédito: NA

Crédito: NA

El Litoral en Google News



Universidad de San Martín El Presidente visitó los laboratorios donde se desarrolló el suero hiperinmune contra el Covid

El presidente Alberto Fernández recorrió el campus de la Universidad de San Martín, donde se desarrolló el suero hiperinmune anti COVID- 19, que será distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios.

 

Durante la visita, el mandatario nacional expresó su orgullo por "los desarrollos alcanzados por la ciencia argentina", al tiempo que ponderó la importancia del actual proyecto que arrojó resultados positivos en la baja de la mortalidad (45 por ciento), el descenso en los días requeridos de terapia intensiva (24 por ciento), y la menor necesidad en el uso de respiradores (36 por ciento).

 

Fuentes de la Casa Rosada destacaron que "la producción de este suero surgió de una articulación público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova, el Instituto Biológico Argentino (BIOL) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr.Carlos G. Malbrán (ANLIS), en colaboración con la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, CONICET, y la UNSAM".

 

El jefe de Estado estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; y Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.

 

Ya completó su última fase de estudios clínicos requeridos por ANMAT y se trata de una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, cuya capacidad neutralizante del virus SARS- CoV-2 lo bloquea y evita su propagación.

 

Además, tiene la ventaja de que pueden producirse rápido y a gran escala.

 

A partir del 18 de marzo de 2020, los organismos que participan de la investigación de manera conjunta conformaron la Unidad Coronavirus para poner a disposición del Gobierno nacional proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura, y equipamiento que pudieran ser requeridos para la realización de tareas de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento del coronavirus COVID-19.

 

En ese marco, el proyecto del suero hiperinmune fue una de las 84 iniciativas seleccionadas, por un financiamiento equivalente a 100 mil dólares.

 

En el plazo de 10 meses se logró impedir el ingreso del coronavirus a las células en pruebas de laboratorio.

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación