https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Martes 05.01.2021 - Última actualización - 19:34
19:25

Inversión con un ojo puesto en la pandemia

Escuelas santafesinas reciben aportes para preparar la vuelta a clases presenciales

Establecimientos educativos de la provincia recibieron partidas que serán destinadas a refacciones generales, pensando en la puesta a punto de las condiciones edilicias y sanitarias para retornar a las aulas. Mientras, crece la preocupación por el incremento de contagios en el país de cara al inicio del ciclo lectivo 2021. En tanto, este lunes comenzó el programa de revinculación escolar "Verano Activo".

Con la posibilidad del regreso a las aulas, pasan a primer plano cuestiones estructurales y deficiencias que en otras instancias no eran tan decisivas. Crédito: Archivo.Con la posibilidad del regreso a las aulas, pasan a primer plano cuestiones estructurales y deficiencias que en otras instancias no eran tan decisivas.
Crédito: Archivo.

Con la posibilidad del regreso a las aulas, pasan a primer plano cuestiones estructurales y deficiencias que en otras instancias no eran tan decisivas. Crédito: Archivo.

El Litoral en Google News



Inversión con un ojo puesto en la pandemia Escuelas santafesinas reciben aportes para preparar la vuelta a clases presenciales Establecimientos educativos de la provincia recibieron partidas que serán destinadas a refacciones generales, pensando en la puesta a punto de las condiciones edilicias y sanitarias para retornar a las aulas. Mientras, crece la preocupación por el incremento de contagios en el país de cara al inicio del ciclo lectivo 2021. En tanto, este lunes comenzó el programa de revinculación escolar "Verano Activo". Establecimientos educativos de la provincia recibieron partidas que serán destinadas a refacciones generales, pensando en la puesta a punto de las condiciones edilicias y sanitarias para retornar a las aulas. Mientras, crece la preocupación por el incremento de contagios en el país de cara al inicio del ciclo lectivo 2021. En tanto, este lunes comenzó el programa de revinculación escolar "Verano Activo".

El ministerio de Educación de la provincia transfirió a escuelas aportes económicos provenientes del Fondo Asistencia Necesidades Inmediatas (FANI) que serán destinados a la compra y reparación de insumos para mejorar las condiciones edilicias y sanitarias de cara al eventual retorno a clases presenciales planificado para el ciclo lectivo 2021. 

 

La ministra Adriana Cantero, junto a la secretaria de Gestión Territorial Educativa Rosario Cristiani, el secretario de Educación, Víctor Debloc y la delegada regional de Educación IV Mónica Henny, entregaron aportes por un monto total de $ 5.389.744,46 para 16 escuelas pertenecientes a las localidades de Santa Fe, Progreso, Ángel Gallardo, Gálvez, Campo El Martillo, San Carlos, Providencia, Recreo, Santa María Norte y Campo la Vigilancia. También, durante la última semana, se realizaron entregas de aportes económicos FANI por más de 2 millones de pesos a siete escuelas de las regionales III y VIII.

 

Las partidas tendrán como destino refacciones generales, instalación de sanitarios con conexión a la red cloacal, instalaciones eléctricas y adquisición de equipamiento para aulas, cambio de cubiertas, fabricación y colocación de rejas, portones, ventanas y bomba de agua, adquisición de cocina industrial para comedor escolar, instalación de gas natural, modificación de cañería de calefactores, colocación de rejillas de ventilación, colocación de tanque cisterna, cambios de tanques, entre otros.

 

Preparar las escuelas

 

En el acto de entrega de fondos llevado a cabo en la escuela “Ingeniero Julio Bello” de la ciudad de Santa Fe, la titular de la cartera educativa sostuvo que “nunca soñamos con una escuela deshabitada, pero logramos que siga viva en cada casa y en todos los rincones de nuestra provincia. Lo que hoy nos convoca tiene que ver con preparar los edificios escolares para mejorar las condiciones sanitarias, por eso toda la entrega de los recursos a través del FANI, tienen que ver con una mirada en el marco de esta pandemia. Es por ello que el destino de estos fondos está relacionado principalmente con la provisión de agua segura, tanques, sanitarios, lavamanos y espacios ventilados”.

 

Asimismo, la ministra extendió el agradecimiento “a la totalidad de los docentes y asistentes escolares de la provincia, por su presencia activa en las escuelas y todo lo desarrollado en las comunidades con asistencia y compromiso”.   “Las escuelas han sostenido la alimentación en tiempos de crisis de más de 130 mil familias a partir de una inversión muy grande del ministerio de Educación para garantizar la alimentación de nuestras niñas, niños, adolescentes y también adultos y a su vez sostener con metodologías y reinventándonos para mantener el vínculo pedagógico”, agregó Cantero.

 

Por su parte, Debloc destacó que “hemos estado asistiendo a muchas escuelas durante este año, superando los 360 millones de pesos de aportes de Fani en toda la provincia. En estos meses vamos a poner el eje en las actividades recreativas y formativas de verano para fortalecer la revinculación de las chicas y los chicos y eso es posible por el compromiso de todas y todos los docentes santafesinos”.  

 

70% de asistencia

“Probablemente no hemos llegado a todos, pero hemos logrado un gran porcentaje de asistencia de los edificios que estaban en dificultades, siempre con la perspectiva de volver a la presencialidad”, cuantificó Víctor Debloc sobre la ayuda del Estado santafesino.


 

¿Con rebrotes a las aulas?

 

¿Volverán las clases en escuelas si siguen aumentando los casos positivos de coronavirus? El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo que “las medidas restrictivas pueden convivir con la presencialidad en las aulas”. 

 

En ese sentido, agregó: “Nuestra intención es que la presencialidad sea el ordenador del nuevo ciclo lectivo, aunque hoy vemos con mucha preocupación el aumento de contagios. Queremos que se refuercen los cuidados en el verano para llegar a marzo en una situación mejor”. 

 

En las próximas semanas, Trotta recorrerá distintas provincias para analizar la situación actual, aunque los gobernadores serán los encargados de definir la modalidad. La fecha de inicio del nuevo ciclo lectivo 2021 en Santa Fe está fijada para el 15 de marzo.

 

Inició el plan revinculación

 

Este lunes comenzó el programa del ministerio de Educación por el cual se buscará  identificar y recuperar el vínculo pedagógico de los estudiantes de la provincia con trayectorias escolares interrumpidas o que estén en riesgo. 

 

Contendrá actividades en espacios al aire libre llevado a cabo por “equipos recreativos” integrado por docentes departamentales, referentes culturales locales, estudiantes voluntarios de nivel superior, equipos socioeducativos, centros de estudiantes, delegados regionales y coordinadores pedagógicos. 

 

Durante este mes trabajarán los estudiantes que tuvieron una relación intermitente con la escuela; y en febrero conformarán grupos de pequeñas tutorías, para que logren acreditar los conocimientos adquiridos.


 

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación