Se analizó la agenda de negociaciones internacionales sobre servicios, comercio electrónico e inversión que lleva adelante la Cancillería. Varias cámaras y firmas se sumaron al encuentro virtual.
El vicecanciller Neme desde Buenos Aires con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores planteó los desafíos para empresas santafesinas. Crédito: Cancillería argentina
El gobernador Omar Perotti, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Nación, Jorge Neme, encabezaron una reunión virtual en la que participaron funcionarios de la Cancillería especializados en las negociaciones de acuerdos comerciales y diversas cámaras y empresas santafesinas del sector servicios.
El propósito del encuentro fue continuar los trabajos conjuntos entre la Nación, las provincias y el sector privado en la construcción de las ofertas de servicios e inversiones para los diversos acuerdos comerciales que se encuentran en negociación, en particular Canadá, Corea y socios latinoamericanos.
Para la Cancillería, el intercambio con el sector privado, con el rol clave del gobierno de la provincia de Santa Fe, resulta crucial a la hora de definir una posición nacional y federal en materia de servicios e inversiones. Esto permite que los compromisos que asuma el país dentro del Mercosur y con terceros países o bloques se ajusten a las necesidades y expectativas de las empresas.
Perotti destacó que "esta Cancillería está marcando una señal importante en su relación con el interior, con las provincias, asistiendo a los exportadores. La formación y capacitación son fundamentales, como también es central saber anticipar el impacto que pueden tener las negociaciones. Tenemos que trabajar juntos para que la cancillería tenga los mejores argumentos en la negociación internacional."
El gobernador admitió que "la pandemia generó acciones disruptivas en muchos frentes, uno de ellos es el comercio internacional. Fortalecer el vínculo con Cancillería nos va a dar la mejor defensa de los intereses santafesinos y, desde esa mejor defensa, vamos a darle a la Cancillería los mayores argumentos para una buena negociación".
Para Neme, "la relación con las provincias y con los sectores productivos son ejes centrales de la inserción internacional de la Argentina. El Presidente de la Nación creó el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional y el Canciller creó el Consejo Público-Privado para la Promoción de Exportaciones, dos instituciones que reflejan este objetivo clave de trabajar articuladamente. Necesitamos competir en el mundo con todo este apoyo y soporte. En el tema de servicios la Argentina tiene una enorme competitividad".
El ministro santafesino de Producción, Daniel Costamagna, consideró que "estamos ante el desafío de articular con Cancillería, como lo venimos haciendo en todos estos meses con distintos sectores. Hay que poner en valor este evento por las características científicas tecnológicas de la provincia de Santa Fe".
En tanto, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, dijo que "esta actividad reviste de importancia para la provincia porque no es un tema menor el acceso a los mercados. Las negociaciones históricas se basan en los accesos a los mercados de productos industriales, pero hoy en día nos abocamos a las negociaciones en cuanto a servicios e inversiones. Hay una serie de acuerdos de nueva generación que incorporan otros capítulos, más allá del de bienes".
Participaron también por Santa Fe el secretario de Industria, Claudio Mossuz y representantes de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, de la Cámara de Industria del Calzado de la provincia de Santa Fe, Municipalidad de Rafaela, de CAFyPEL, INTI Rafaela, de Consultant in Latam & USA, del Puerto de Santa Fe, de Apyme, de ADER, de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe), de Homo Sapiens, de la Cámara Argentina de la Construcción, de Países Lúdicos, de la Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual de Rosario, y del Polo Tecnológico Rosario, entre otros.
Respaldo a los fiscales
Alta médica y compromiso ante las fiestas