https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Lunes 09.11.2020 - Última actualización - 15:56
4:43

Busca financiamiento del Consejo Federal de Inversiones

El Registro Civil apuesta a un proyecto para digitalizar 13 millones de documentos

La necesidad del trabajo manual en el archivo hace que algunos trámites se resuelvan de forma lenta. El ambicioso plan de digitalización está dividido en varias etapas. "Tenemos un registro que está atrasado unos 20 años", lamentó Francisco Dallo, subsecretario de Registros sobre Personas Humanas y Jurídicas.

Por la pandemia, el personal del Registro Civil se reduce entre el 35% y 40% del total de la planta. Crédito: Mauricio GarínPor la pandemia, el personal del Registro Civil se reduce entre el 35% y 40% del total de la planta.
Crédito: Mauricio Garín

Por la pandemia, el personal del Registro Civil se reduce entre el 35% y 40% del total de la planta. Crédito: Mauricio Garín

El Litoral en Google News



Busca financiamiento del Consejo Federal de Inversiones El Registro Civil apuesta a un proyecto para digitalizar 13 millones de documentos La necesidad del trabajo manual en el archivo hace que algunos trámites se resuelvan de forma lenta. El ambicioso plan de digitalización está dividido en varias etapas. "Tenemos un registro que está atrasado unos 20 años", lamentó Francisco Dallo, subsecretario de Registros sobre Personas Humanas y Jurídicas.

La pandemia trastocó las formas de proceder para hacer los trámites en el Registro Civil de Santa Fe. Si bien algunas oficinas públicas estaban adecuándose a las tramitaciones digitales previo a la llegada del Covid-19, el sistema no estaba del todo "aceitado" por lo que este contexto sanitario obliga a acelerar la digitalización de los servicios.

 

Francisco Dallo, subsecretario de Registros sobre Personas Humanas y Jurídicas, en una entrevista con El Litoral, precisó cómo es el trabajo en el contexto de pandemia que toca atravesar. "En su mayoría, a los trámites presenciales como la solicitud de DNI, pasaportes, uniones convivenciales y celebración de matrimonio, les estamos dando prioridad. No obstante, para los matrimonios, se convoca a las partes, presencialmente solamente para la ceremonia, toda la entrevista previa se hace de forma digital o telefónica", explicó.

 

Menos personal y digitalización

 

Por el contexto sanitario, el Registro Civil redujo su planta activa y operativa e implementaron el trabajo "en burbuja" y con grupos rotativos. "Oscila entre un 35 y 40%, dependiendo el momento. Hay etapas donde tenés un poco más de personal", indicó el subsecretario de Registros sobre Personas Humanas y Jurídicas.

 

En consecuencia, algunos trámites tienen demoras, por la falta de empleados y también por el retraso en la digitalización del sistema de registros. "Tenemos un registro que está atrasado unos 20 años. Por ejemplo nuestro registro solamente tiene digitalizadas las partidas de nacimiento de 1970 en adelante. A partir de esta necesidad, planteamos el proyecto de digitalización, que es ambicioso porque tenemos por digitalizar unos 13 millones de documentos (entre matrimonios, defunciones, partidas de nacimiento, etc)", señaló Dallo. Por este motivo y con este rumbo previsto, desde el Registro Civil apuestan a presentar el proyecto al CFI (Consejo Federal de Inversiones) para obtener la inversión.

 

En este sentido, y hasta tanto no esté en funcionamiento el proyecto, el trabajo debe ser manual en el archivo, y con la falta de personal la búsqueda de documentos se torna lenta. "Si todo el tiempo estamos pensando en el corto plazo, seguramente nunca vamos a tener soluciones de fondo por eso hay que pensar en las soluciones a largo plazo", resaltó respecto al proyecto de digitalización.

 

Trámites urgentes, con prioridad

 

Días atrás, Luisina Giovannini, directora del Registro Civil de la provincia de Santa Fe, detalló que por día "estamos otorgando 500 partidas, 100 DNI y realizamos 50 matrimonios y uniones convivenciales por semana". En esta línea, el subsecretario agregó que "desde Nación están cumpliendo con el envío de pasaportes y DNI, si bien están con demoras porque recién ahora en Buenos Aires se está normalizando la cuestión, se está trabajando bien".

 

En particular hay diferentes situaciones, unas más urgentes que otras, es por eso que desde el Registro buscan darle prioridad a casos particulares que necesiten celeridad. "Por ejemplo, una partida de defunción que se precise para otros trámites o el DNI para obtener beneficios sociales", sostuvo Dallo.

 

Una de las herramientas implementadas a partir de la pandemia fue el trabajo en coordinación con los Colegios de Abogados. "En Santa Fe y Rosario implementamos sistemas diferenciales con un servicio de empleados que trabajan desde sus casas, y el abogado asiste solamente a retirar la partida. Dentro de ese esquema armamos que ese retiro se hace en los mismos colegios, para evitar que los profesionales vengan al Registro", comentó el subsecretario.

 

Nacimientos y defunciones

 

Giovanini, a través de la comunicación del gobierno Provincial, se refirió a los trámites que remiten a nacimientos y defunciones.

 

"Para las defunciones nos contactamos por vía remota con las cocherías para poder agilizar la documentación y que se puedan trasladar los cuerpos. Y en cuanto a los nacimientos estamos al día porque, ante cada nacimiento, nos llega un certificado de nacido vivo de un efector de salud y nos ponemos en contacto con los progenitores. Luego, les otorgamos los turnos para obtener el DNI. No hay que confundir la inscripción con el trámite de realizar el documento", aclaró la directora del Registro Civil.

 

Turnos

 

Para solicitar turnos para la solicitud de DNI; Uniones Convivenciales; Matrimonios; Solicitud de Partidas; Asesoría letrada; se debe ingresar a: www.santafe.gov.ar/turnos. Mientras que para inscripciones de nacimientos y reconocimientos, pueden solicitarse por Whatsapp al 342-5672009.

 

"Los turnos no son los que quisiéramos dar, porque hay que adecuarse a la cantidad de personal que tenemos y porque hay que mantener una cierta distancia en el edifico del Registro, que tiene una sola entrada y esas son complicaciones, es por eso que se forman largas filas tanto en Santa Fe como en Rosario", lamentó Dallo.

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación