Uno de los profesionales del Cullen muestra el método de utilización de la nueva cabina. Crédito: Gentileza
El Gobierno de la provincia adquirió una cabina de protección para realizar hisopados de Covid-19.
El Sub Director del Cullen, Hernán Malatini (Mat. N°2808), le comentó a El Litoral acerca del flamante elemento. "Es un método que crea una barrera entre el paciente y el profesional. Es un cubículo de acrílico, a través del cual salen dos guantes de gran tamaño de látex, que después se higieniza con un antiséptico. Permite que el profesional, con un equipo de protección mínimo, realice el hisopado a los pacientes sin tener contacto directo".
Cada vez que se utiliza, la cabina se higieniza con un producto químico especial que destruye el virus, pero que no se usa sobre humanos.
Malatini aclara que ahora, con esta cabina, "el médico no tiene que hacer el procedimiento habitual para hacer un hisopado. O sea, ponerse un equipo de protección personal 'categoría 3': es decir, un mameluco (de los blancos y anaranjados), dos pares de guantes, protección ocular (generalmente con una máscara) y un barbijo de los tipo N95 que son los de máxima filtración", explicó.