El Comité Provincial del Radicalismo tituló con una cita de Pérón ("La única verdad es la realidad") sus reproches al gobierno santafesino. Desde el doble comando que ha regido hasta aquí sobre la Policía, hasta el aumento de todos los índices de delitos y homicidios, pasando por las "intrigas palaciegas y acusaciones entre funcionarios".
Crédito: Archivo El Litoral
Un extenso documento de la UCR santafesina pone el foco en la inseguridad en la provincia, al tiempo que formula otras críticas al gobierno provincial del justicialismo. El texto va a más allá del debate entre los diputados de la oposición y el oficialismo, y reclama diálogo institucional.
Fue divulgado unas pocas horas después de la salida del ex jefe de la Policía Víctor Sarnaglia, y de que el jefe de bloque de diputados radicales (y ex ministro de Seguridad del gobierno anterior) Maximiliano Pullaro reclame "empoderar" a su sucesor, el ministro de Seguridad actual (Marcelo Sain).
Ahora el Comité Provincial de Radicalismo exhibe los números del aumento de la inseguridad, aún en medio de medidas de cuarentena y luego aislamiento con menos movimiento de vehículos y ciudadanos en el espacio público.
El texto habla de la "creciente angustia" por "las crisis económica y sanitaria, que estamos atravesando los santafesinos y las santafesinas" y de las preocupaciones que generan "el aumento todos los índices de violencia y delito". Y pide que esos temas sean "el eje de pensamiento y acción de todo el sistema político".
Sostiene que frente a esta realidad, "el gobierno de Omar Perotti decide hacer oídos sordos a los problemas, y enojarse con quienes pretendemos que asuma esta realidad para buscar conjuntamente soluciones".
Y enumera: "Enojo, ante los reclamos de los empleados públicos que no paran de perder salario; enojo, con los docentes que ven como vuelve la precarización que creíamos superada para siempre; enojo, con miles de emprendedores que ven como se les va el esfuerzo de su vida con un Estado ausente; y ahora, enojo con quienes planteamos que la crisis de seguridad está estrechamente vinculada a malas decisiones políticas del gobernador, las cuales deben ser corregidas de manera urgente".
Doble comando
"Lo que está pasando en materia de seguridad es la consecuencia natural del doble comando que eligió el gobernador como modelo de gestión; no hay manera de que haya más seguridad cuando el gobernador designa un comisario político para intervenirle el ministerio a su propio ministro, cuando este comisario denuncia que el ministro le arma causas, cuando el ministro se refiere al gobernador con expresiones que van desde lo despectivo a lo escatológico, cuando el gobernador responde a todo esto con silencio y parálisis; y cuando, mientras todos se entretienen en estas actividades, nadie se ocupa de conducir políticamente a una fuerza cuyos integrantes no saben en cuál de todas las cadenas de mando encuadrarse", dice el texto.
Cita luego que "la única verdad es la realidad" y advierte que según los datos que brinda el propio gobierno, "hoy está en la calle apenas una cuarta parte de los recursos que había el año pasado para cuidar a la ciudadanía, que los móviles pasan días enteros sin combustible y meses sin reparación".
"La realidad es que este año -y a pesar cuarentena que confinó a la mayoría de la población en sus hogares por casi 90 días-, se rompió la tendencia a la baja en la cantidad de crímenes que venía registrándose desde 2016, y que la manifestación más dramática de esta escalada se aprecia en la cantidad de homicidios, que para el 23 de agosto superaron en un 21 % los registrados en la misma fecha de 2019", sigue.
Tras respaldar la posición del jefe del bloque de diputados de la UCR, el documento subraya que Maximiliano Pullaro "no hizo más que poner blanco sobre negro de la realidad frente a un relato, que intenta esconder debajo de la épica fundacional y la búsqueda de culpas ajenas, los resultados de nueve meses de intrigas, internas palaciegas, y ausencia de gestión política sobre las fuerzas de seguridad".
Salir del "barro partidario"
Al concluir el texto que lleva la firma del presidente de la Comité Provincial, Carlos Fascendini, indica: "Por todo lo expresado, le pedimos al gobernador Perotti que se haga cargo de la situación, no ya para traer de un día para el otro 'paz y orden' -como prometió demagógicamente en campaña-, sino para comenzar a revertir esta dinámica de deterioro acelerado de las condiciones de seguridad en todo el territorio de la Provincia. Le pedimos que se haga cargo de su rol constitucional de Jefe Superior de la administración, que termine con el doble comando empoderando definitivamente a su ministro (de Seguridad) al frente del proceso, que envíe a la Legislatura las leyes que hace nueve meses anunció y estamos esperando para tratar, y que retire este tema del barro partidario para llevarlo al plano de las políticas de Estado. En todos esos caminos nos va a tener a su lado acompañando lealmente con todo lo que debamos aportar", destaca.