Es para la instancia Prejudicial Obligatoria que Santa Fe tiene reglada por ley. Otras provincias ya han sumado la herramienta.
Basile, autor del proyecto Crédito: Archivo
La Cámara de Diputados dio media sanción y giró en revisión al Senado un proyecto de ley autorizando el uso de tecnologías informáticas en las reuniones del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria prevista en la ley 11.351. La llamada mediación electrónica llega en medio de la pandemia pero apunta a tener una normativa de funcionamiento para habilitar su uso futuro.
El proyecto votado por unanimidad lo impulsó el radical Sergio Basile quien sostuvo que "la mediación electrónica surge como respuesta a la necesidad de las personas de participar de un espacio de diálogo seguro y con todas las garantías del procedimiento de mediación, en situaciones donde la presencialidad no es posible. Representa un avance hacia la integración y la equidad para el acceso a la justicia".
El texto llegó al recinto con el aval de las distintas comisiones por donde fue analizado. Se determina que "el sistema bajo el cual se desarrollarán y archivarán las reuniones, así como su documentación deberá considerar las garantías establecidas en la Ley de Protección de Datos Personales y los principios del procedimiento de Mediación". Además determina que "las partes, el mediador, los letrados, el proveedor del servicio y cualquier otro tercero participante del proceso de mediación se comprometen a aceptar un convenio de confidencialidad por el cual se obligan a no divulgar lo tratado y en caso de grabarse la reunión y los documentos, estos deberán quedar encriptados".
Más adelante habilita a la autoridad de aplicación a habilitar un registro de mediadores electrónicos dentro de los habilitados para ejercer la mediación prejudicial obligatoria y en los sucesivos artículos regla las actuaciones a desarrollar por medios electrónicos.
Basile recordó que la mediación prejudicial obligatoria es un mecanismo legal e institucional que funciona desde 2010 en la provincia, dispositivo por el cual las ciudadanos tienen acceso a justicia en situaciones que afectan su vida cotidiana en materia civil, patrimonial y familiar. "La situación epidemiológica planteada por el Covid-19, representa una oportunidad de aprendizaje acelerado para modernizar las metodologías que se utilizan en el abordaje de conflictos que requieren de una resolución adecuada y oportuna", acotó.
Son varias las provincias argentinas que utilizan las tecnologías de comunicación a distancia para resolver conflictos en mediación, mencionándose los casos de Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Río Negro, Entre Ríos, San Luis, Santiago del Estero, Mendoza y Buenos Aires.
Aclara Basile que "el sistema santafesino de mediación prejudicial obligatorio en cuanto a su organización administrativa funciona por medios electrónicos desde el inicio. El mediador es sorteado y queda notificado por medio electrónico al igual que el patrocinante letrado. La notificación electrónica sirve para el cómputo de plazas, excusaciones y recusaciones. Del mismo modo, los pedidos de licencias, el cambio de algún dato personal del mediador, de sus oficinas y la habilitación en nuevas sedes se hace informáticamente. La carga de datos es válida a partir de su carga en el Sistema Informática de Mediación Prejudicial Obligatoria. Lo que planteamos agrega valor a lo que ya está funcionando", concluyó.
Plasma
A instancias de Betina Florito (Somos Vida) la Cámara de Diputados declaró su beneplácito por la sanción en el Congreso Nacional a la Ley que declara de interés nacional, promoción y registro, a la Campaña Nacional para la Donación Voluntaria de Plasma sanguíneo de Pacientes Recuperados de Covid-19. Dicho plasma es utilizado para el tratamiento de los pacientes que lo requieran, según los protocolos vigentes autorizados por la autoridad de aplicación. En tanto, el Senado, ese mismo jueves, resolvió adherir a la norma nacional.
Reconocimiento a la docencia
La Cámara de Diputados resolvió conmemorar el 11 de septiembre de cada año el día de la Docencia Santafesina Innovadora e Inclusiva realizando sesión especial homenaje para reconocerlas. La resolución votada fue presentada por la socialista Claudia Balagué y en el texto dispone los criterios de selección que se utilizarán y que podrán ser propuestos por los legisladores o por la ciudadanía
La autora recordó que la docencia santafesina se ha destacado a nivel provincial, nacional e internacional con referentes como las hermanas Olga y Leticia Cossettini, Rosita Ziperovich o Angela Peralta Pino "quienes llevaron a lo más alto la bandera de nuestra provincia con los valores de la inclusión educativa, la innovación en la enseñanza y los aprendizajes, la mirada solidaria y atenta a las necesidades de desarrollo propias de cada región de nuestra provincia".
El primer reconocimiento se hará entrega el mes próximo.
Se define a la mediación electrónica como un proceso que se realiza total o parcialmente por medios electrónicos, de forma más o menos simplificada, con la intervención de un tercero que ayuda a las partes que intentan alcanzar por si mismas un acuerdo, en el que siempre se ha de'garantizar la identidad de los intervinientes y el respeto a los principios de la mediación previstos en la Ley.
Pasan al Senado
Diez proyectos de ley votó el último jueves la Cámara de Diputados y todos deberán ser refrendados por el Senado, entre ellos el que declara la emergencia educativa en la provincia. Algunos de los restantes son los siguiente:
Plan de provisión gratuita y obligatoria de productos de gestión menstrual en la provincia. ( Fabián Palo Oliver - UCR)
Nuevo juzgado de primera instancia en lo Laboral en la ciudad de Venado Tuerto (Georgina Orciani -UCR)
Instituyendo el 13 de octubre como "Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas" (Clara García - PS)
Aprobación del convenio de creación del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales rubricado entre el ministerio de Interior y las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Mensaje del Poder Ejecutivo.
Creación de red de promotoras de diagnóstico temprano, control y tratamiento de la enfermedad entometriosis (Paola Bravo - PJ)
Imponiendo el nombre de hermana María Jordán al centro de salud de Empalme Granero. (Oscar Martínez - Frente Renovador).