Con representantes de todos los sectores, el partido emitió un documento de consenso que traza un diagnóstico crítico de la situación tanto nacional como provincial. Y se propone "ampliar las bases y acuerdos programáticos con otras fuerzas políticas". Ello, como alternativa electoral para los próximos comicios.
Maximiliano Pullaro, Carlos Fascendini, Felipe Michlig y Fabián Palo Oliver. Crédito: Mauricio Garín
Con la participación de más de trescientos dirigentes de toda la provincia y de las diferentes líneas internas, el radicalismo de Santa Fe emitió un documento que apunta a sostener la unidad partidaria, y a empezar a abrir el juego de cara a las elecciones del año que viene.
De manera virtual y tal como lo había adelantado El Litoral, hasta el presidente del partido a nivel nacional, Alfredo Cornejo, participó de la charla. Además del documento, los dirigentes decidieron comenzar -probablemente a partir de la semana que viene- una serie de conversaciones con referentes de otros sectores partidarios. En ese sentido, se planifican encuentros con el intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin; con los principales referentes del Socialismo y también, con representantes del PRO. Precisamente, la discusión de fondo no saldada aún en esta nueva instancia es cómo se amplía el Frente Progresista -que, probablemente, termine denominándose de otro modo- y da cabida a los radicales que se quedaron en esa coalición -alineados en NEO y Radicales Libres-, a los que se fueron -esencialmente, a Cambiemos- y a otras fuerzas políticas.
Diagnóstico
El texto emitido como documento de consenso y difundido en las últimas horas de este martes plantea un diagnóstico de la situación tanto nacional como provincial, y asegura que en ambas se "evidencia una profunda crisis de valores y descreimiento hacia la política y el propio aparato estatal". Y pone de manifiesto que la UCR de Santa Fe "viene trabajando en un consenso interno, que como protagonista importante de la vida política local, se pone a disposición de la sociedad para construir una opción superadora a la actual gestión provincial".
El documento es crítico tanto de la gestión de Alberto Fernández como de la de Omar Perotti. Repasa "la liberación de presos frenada luego por la movilización popular, la recientemente planteada reforma judicial y los intentos fallidos por el caso Vicentín".
En cuanto a la arena provincial, la UCR recordó "su vocación de colaborar en la búsqueda de soluciones", que se tradujo en el acompañamiento de las normativas que el gobernador había requerido. Sobre ese aspecto, lamentaron que el Poder Ejecutivo en manos de Omar Perotti persista en su "actitud de encierro y reticencia a la búsqueda de consensos". "El actual gobierno provincial -sostienen- lejos está de satisfacer las expectativas que fueron eje de las promesas de campañas". "Hoy -continuaron-, el actual gobierno se encierra en una lógica fiscalista donde el número de la caja prima sobre el diseño y la aplicación de políticas públicas".
Alternativa
En el contexto descripto, el partido recordó que desde que asumieron sus nuevas autoridades, encabezadas por Carlos Fascendini, "se ha fijado como política prioritaria la búsqueda de la unidad partidaria procurando evitar las divisiones y desinteligencias que han tenido su costo político en el pasado inmediato". Con ese fin se constituyó un Comité Provincial abierto al diálogo a todos los sectores internos, que han venido ratificando su voluntad de hacer esfuerzos para asegurar la unidad.
"La complejidad de la situación política y económica demuestra que ni un sector ni un solo partido puede afrontarla con posibilidades de éxito -dice el texto. Y es por eso que sostenemos que la próxima coyuntura exige ampliar las bases y fortalecer la estrategia de acuerdos políticos programáticos con otras fuerzas políticas". Añade que "el nuevo mapa político nos pone ante el desafío de diálogo y unidad, no sólo en el plano interno sino con los nuevos actores emergentes del arco opositor que hoy gobiernan las principales localidades de la provincia de Santa Fe".
En función de ello es que se propuso "avanzar en una estrategia para construir la oportunidad electoral de generar la unidad partidaria, ampliando la base de todo el arco radical para edificar una opción competitiva de cara a las elecciones venideras". Así, la UCR "propicia el diálogo y la unidad interna para aunar la construcción y el acuerdo externo con las demás fuerzas políticas e instituciones de la vida pública que quieran contribuir a una propuesta alternativa para todos los santafesinos".
Radicales Libres