https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Miércoles 22.07.2020 - Última actualización - 23.07.2020 - 15:24
16:19

Informó el Indec

La actividad económica cayó 20,6% interanual en mayo

Acumula una baja del 13,2% en los primeros cinco meses del año. Mostró un incremento de 10% con relación a abril, y recuperó parte de la caída acumulada en el período marzo-abril a raíz de la pandemia.

 Crédito: Télam
Crédito: Télam

Crédito: Télam

El Litoral en Google News



Informó el Indec La actividad económica cayó 20,6% interanual en mayo Acumula una baja del 13,2% en los primeros cinco meses del año. Mostró un incremento de 10% con relación a abril, y recuperó parte de la caída acumulada en el período marzo-abril a raíz de la pandemia. Acumula una baja del 13,2% en los primeros cinco meses del año. Mostró un incremento de 10% con relación a abril, y recuperó parte de la caída acumulada en el período marzo-abril a raíz de la pandemia.

En medio de la pandemia, la actividad económica cayó 20,6% en mayo último y acumula una baja del 13,2% en los primeros cinco meses del año, informó este miércoles el INDEC.

 

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) reflejó así el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus sobre los niveles de producción y consumo.

 

 

En la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de mayo mostró un incremento de 10% con relación a abril, y recuperó parte de la caída acumulada en el período marzo-abril a raíz de la pandemia.

 

La mejora obedeció a una mayor flexibilización de las restricciones a la circulación, sobre todo en las provincias menos afectadas por la COVID-19, indicó el INDEC.

 

Con la excepción de Pesca, la totalidad de los sectores registró caídas en mayo con respecto al mismo mes de 2019.

La peor baja la sufrió el sector de hoteles y restaurantes, con 74,3%. También cayeron fuerte otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (72,1%), construcción (62,2%) e industria manufacturera (25,7%).

 

El rubro transporte y comunicaciones descendió 21,6% y el comercio cayó 20,9%. También bajaron explotación de minas y canteras (20,3%) y servicios sociales y de salud (también 20,3%).

 

La actividad de la industria pesquera fue el único sector que en mayo último registró una suba del 61,5%, que no ayudó a compensar la abrupta caída de otros sectores en el segundo mes de impacto de la crisis sanitaria sobre la economía.

 

Por debajo del nivel general cayeron también la actividad de la administración pública, defensa y seguridad social en un 12,5%, la enseñanza en un 9,1% la utilización de agua, gas y electricidad cayó un 5,1% y la intermediación financiera registró la menor caída de un 4,3%, porque en mayo comenzó a habilitarse parcialmente la actividad bancaria.

 

Con información de NA

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación