https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Jueves 16.07.2020 - Última actualización - 7:37
7:25

Lleva en Santa Fe más de dos décadas de trabajo

Proyecto 3: la gran oportunidad para muchos adultos mayores

Tener 50 años, o más, es el gran momento para retomar antiguos deseos como estudiar un idioma o aprender a bailar. Sólo hay que tener ganas de ser un adulto mayor activo. Del resto se ocupa Proyecto 3.

MENSAJE PARA LOS ALUMNOS. Mónica Calvo, la directora del espacio integral, agarró un marcador después de varios meses y dejó plasmado un mensaje directo para los alumnos. “Los estamos esperando”, dice. Crédito: Guillermo Di SalvatoreMENSAJE PARA LOS ALUMNOS. Mónica Calvo, la directora del espacio integral, agarró un marcador después de varios meses y dejó plasmado un mensaje directo para los alumnos. “Los estamos esperando”, dice.
Crédito: Guillermo Di Salvatore

MENSAJE PARA LOS ALUMNOS. Mónica Calvo, la directora del espacio integral, agarró un marcador después de varios meses y dejó plasmado un mensaje directo para los alumnos. “Los estamos esperando”, dice. Crédito: Guillermo Di Salvatore

El Litoral en Google News



Lleva en Santa Fe más de dos décadas de trabajo Proyecto 3: la gran oportunidad para muchos adultos mayores Tener 50 años, o más, es el gran momento para retomar antiguos deseos como estudiar un idioma o aprender a bailar. Sólo hay que tener ganas de ser un adulto mayor activo. Del resto se ocupa Proyecto 3. Tener 50 años, o más, es el gran momento para retomar antiguos deseos como estudiar un idioma o aprender a bailar. Sólo hay que tener ganas de ser un adulto mayor activo. Del resto se ocupa Proyecto 3.

Cuando una persona cumple 60 años de vida es un adulto mayor. Esta definición, la de adulto mayor, genera diversas emociones en sus portadores y diferentes conceptos en su entorno. Para algunos, ser un adulto mayor marca un antes y un después en la vida porque llegó el tiempo de no hacer más nada por uno y estar las 24 horas del día a disposición de algún hijo que necesite dejar sus hijos en algún lado seguro mientras cumple con sus obligaciones o quiere divertirse. Para otros, es la puerta grande hacia la libertad y un nuevo comenzar.

 

En la capital provincial, funciona desde hace 22 años una institución pensada para los adultos mayores. Se llama Proyecto 3 y está emplazada en calle 9 de Julio 3457.

 

“Proyecto 3 es un lugar donde la gente viene a seguir formándose a partir de los 50 años, preparándose para ser una persona mayor y seguir activa socialmente”, cuenta Mónica Calvo, su directora. Y agrega: “El abanico de actividades que se brindan es variado. Hay talleres de cultura, que engloban todo lo vinculado a la literatura, filosofía, psicología y neurociencias; talleres de idiomas, como inglés, francés, portugués e italiano; talleres de salud, donde se encuentran los vinculados a la memoria y a las diferentes gimnasias; y talleres de arte, donde hay canto, bailes y manualidades. Hay más de 50 talleres”.

 

 

Estar activos

 

El principal objetivo de Proyecto 3 es que el adulto mayor se sienta activo. Mónica Calvo señala que siempre hay motivación en una persona, lo que pasa es que en edades más tempranas “uno se va postergando porque no puede, no tiene tiempo...”. Pero después de los 50, muchos empiezan a pensar en sí mismo y a darse cuenta de que tienen que reprogramarse para seguir activos.

 

“Adulto mayor se considera a la persona mayor de 60 años. Pero acá pueden venir a partir de los 50 porque la idea es que se vaya preparando para la llegada de ese momento”, dice Calvo.

 

REFERENTE. Mónica Calvo es la directora del espacio Proyecto 3.Foto: Guillermo Di Salvatore

 

Puertas cerradas y preocupación

 

Proyecto 3 tiene sus puertas cerradas desde marzo, cuando se declaró la pandemia. Desde entonces realiza algunos talleres de manera virtual o por videollamadas de Whats App.

 

“No sabemos cómo va a seguir ésto. La incertidumbre es mucha y necesitamos ayuda porque económicamente las cosas se están complicando para poder seguir funcionando”, finaliza Mónica Calvo.

 

PUERTAS CERRADAS. Desde que comenzó la pandemia, en Marzo, las puertas de Proyecto 3 están cerradas.Foto: Guillermo Di Salvatore

 

Cómo nace

 

Proyecto 3 nació en 1998 frente a una necesidad social que, por entonces, se vislumbraba en Santa Fe. Es que instituciones de este tipo ayudan muchísimo para que los adultos mayores no caigan en depresión. En ésto, el entorno del adulto es fundamental. Tiene que entender que ese adulto mayor es persona y, como tal, debe tener su espacio y decidir sobre su vida. “Muchos creen que cuando uno se jubila pasa a ser el cuidador oficial de nietos. Y no es así. No quiere decir que no lo hagamos. A lo que voy es que el entorno del adulto tiene que entender que esa persona cuidará de su nieto si es que puede, quiere y no había acordado tomar un café con alguien”.

 

“Muchos creen que cuando uno se jubila pasa a ser el cuidador oficial de nietos. Y no es así. No quiere decir que no lo hagamos. A lo que voy es que el entorno del adulto tiene que entender que esa persona cuidará de su nieto si es que puede, quiere y no había acordado tomar un café con alguien”. Mónica Calvo, directora de Proyecto 3.

 

Ficha institucional

 

 

Equipo

 

Autor:

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación